Mostrando entradas con la etiqueta Geolocalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geolocalización. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

Como convertir las coordenadas UTM de un archivo de excel en un KML de puntos en Google Earth

Una de las características de Google Earth es que permite la importación de una gran cantidad de formatos geográficos y no geográficos como la superposición de imagenes e importación de hojas de cálculo con columnas de ubicación geográfica como nombre de países, ciudades, veredas, puntos de interes, etc.


El poder representar la información que se encuentra en una hoja de cálculo con información geográfica, es una herramienta muy util para cualquier sector.

Ejemplo 1: Grandes superficies como el ARA o D1 cuentan con una base de datos de clientes y desean ver como se distribuyen en el territorio para realizar campañas de marketing.

Ejemplo 2: Las fuerzas de seguridad cuentan con información en archivos de excel con los datos de las personas procesadas por un delito que ocurrió en algun punto de la ciudad, a través de la georeferenciacion  de esta información la policia podrá saber en donde se concentran la mayor cantidad de delitos en el territorio, conociendo esto se pueden realizar planes de seguridad ciudadana.

En el siguiente vídeo puedes aprender a subir tus datos de hojas de cálculo ya se de Google o de Excel a Google Earth y ver tu información con la ubicación espacial y con ella los atributos que la acompañan.




martes, 16 de febrero de 2016

7 mapas interactivos para explorar el mundo en tiempo real

A medida que avanzan las nuevas tecnologías y la conectividad  cada día se actualizan y optimizan muchas de las aplicaciones y servicios que utilizan algunas empresas e instituciones para generar información georeferenciada, es por esto que cada vez se ven más mapas interactivos que integran grandes bases de datos para la visualización y generación de información en tiempo real.

 En el siguiente post veremos algunos ejemplos de mapas interactivos en tiempo real que vienen funcionando en la Web.

Con esta aplicación Web podemos ver estado de la polución por país a nivel mundial, en la parte superior de la ventana del mapa podemos ver la leyenda o la información que representa el color (nivel de polución) en el mapa. A la vez podemos ver un reporte semanal de la emisiones de cada uno de los puntos.

Bookdepository:



Es una página web de venta de libros on-line, en la web más podemos ver las compras en tiempo real de cada uno de los libros, si se desea ver un pequeño resumen del libro basta con hacer clic en la imagen que aparece en el mapa.

Kaspersky Lab:


La empresa ha puesto en marcha un sistema interactivo que visualiza los incidentes de seguridad cibernética que ocurren en todo el mundo en tiempo real. Los tipos de amenazas que se muestran incluyen objetos maliciosos detectados durante el análisis en tiempo real y bajo demanda, correo electrónico y antivirus web, así como los objetos identificados con vulnerabilidad y detección de intrusos en sus subsistemas.

Flyradar:


 Aunque en la Web podemos ver un buen número de aplicaciones que permiten visualizar el vuelo de los aviones en tiempo real, Fly radar marca la diferencia debido a que cuenta con bases de datos históricos de los vuelos y de los programas de vuelo.

Objetos en orbita:



Es sorprendente ver todo lo que nos rodea en el espacio, muchas personas piensan que solo son unos cuantos satélites u objetos los que se encuentran en órbita, pero no es así. En la página web Stuffin Space podemos visualizar todos los objetos que se encuentran en órbita en tiempo real, la página permite la búsqueda de cualquier satélite brindando información como altura órbita, etc.




Aplicación  en tiempo real de las fotografías y comentarios generados por los usuarios de la red social de Instagram,  En ella podemos ver los comentarios, perfil, lugar de cada una de las personas que han publicado con ubicación geográfica. Aunque solo funciona para USA.

Global Forest Watch  (Deforestación)



Un excelente mapa ambiental que cuenta con diferentes capas de información como usos del suelo, estadísticas poblacionales, mapas de conservación y  cambio forestal que es la capa que se actualiza en tiempo real.

En la página de mi geoamigo Gerson Beltrán encontrarán excelentes ejemplos sobre el tema.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Google Adwords muestra hasta 3 ubicaciones de nuestra empresa en los anuncios de busqueda móvil

Gracias a los comentarios y solicitud de los usuarios Google Adwords ha actualizado la extensión de ubicación que permitirá desde ahora ver varias ubicaciones de nuestro negocio en dispositivos móviles.



Si una empresa cuenta con varias ubicaciones, y los clientes hacen una búsqueda a través de móvil, los nuevos anuncios mostrarán varias ubicaciones (máximo 3) de nuestro negocio, la distancia desde la ubicación de donde se encuentra el usuario y las opciones de llamada y creación de ruta para cada una de las ubicaciones.

sábado, 28 de junio de 2014

Google refuerza la extensión de ubicación de Adwords con áreas de influencia para anuncios

Google ha lanzado un par de mejoras para los anunciantes de búsqueda en Google Adwords, para locales con ubicación geográfica o la integración de nuestra página de negocios en Google My Business.

Informes de distancia y mejor focalización de las extensiones de ubicación proporcionan nuevos conocimientos y una manera más fácil de mejorar el rendimiento en torno a cada uno de sus lugares de negocios. Esta nueva extensión permitirá medir el rendimiento y los costes dependiendo de la distancia alrededor de tu negocio (0,7 millas a 40 kms).

Debemos entender que muchas de las búsquedas que los consumidores hacen en el buscador tienen importancia local. Una encuesta realizada por BIA Kelsey encontró que el 94% de los consumidores utilizan Internet con fines comerciales locales.

Imagen: http://searchengineland.com/

Teniendo en cuenta que los negocios locales son importantes, Google ha ido mejorando algunos de sus servicios para enfocarlos a ese contenido local. Hace varios meses se pudo ver que la actualización de Google Maps cambio por completo, dando más importancia a los negocios locales. La semana pasada se mejoró el servicio de Google Plus Local, integrando la nueva aplicación Google My Business que integra las aplicaciones más importantes para gestionar y administrar nuestra página de negocios (g+, reseñas, estadísticas, Adwords Express, etc.). También se están generando los grupos llamados Google City Experts en algunas ciudades del mundo, para darle más importancia a los locales comerciales dentro de una ciudad. 

No era para menos que se hiciera un actualización en Google Adwords, como sabes , en tus campañas de anuncios puedes integrar tu página de Google Plus local a una campaña, esto se hace para que cuando salga el anuncio se pueda conocer y acceder a la ubicación y página de tu negocio.

Muchas campañas que realizamos en Google Adwords se trabajan con el componente geográfico, esta nueva extensión es de mucha importancia, porque puedes saber las impresiones, los clics y los costes para las diferentes distancias alrededor de los lugares de negocio, de 0,7 millas a más de 40kms cuadrados de su negocio. Estos datos te pueden ayudar a tomar decisiones en cuanto a presupuestos debido a que si sabes la distancia, el lugar, el precio y el número de clics e impresiones de cada sitio, puedes mejorar tu estrategia de negocio local y a la vez tus ventas. 

Si deseas conocer más sobre:
Extensiones de Google Adwords entra Aquí
Rendimiento Geográfico de Adwords Aquí

jueves, 7 de noviembre de 2013

Bloquea remotamente tu móvil con Administrador de Dispositivos Android

Desde hace varias semanas se anunciaba por parte de Google del  Administrador de dispositivos android para que podamos localizar más fácilmente nuestros dispositivos perdidos.


Administrador de dispositivos Android
Con la aplicación se pretende darle más seguridad a nuestros dispositivos moviles, debido a que podemos conocer su ubicación geográfica, eso si, el terminal esta encendido y uno de sus sensores de ubicación tambien lo estan. Si lo hemos extraviado o algo más grave si no lo han robado, podemos bloquearlo, cambiar la contraseña o borrar nuestros datos.


Sería muy interesante que este tipo de aplicaciones no solo se basarán en la información de la tarjeta del teléfono, sino también en el IMEI del teléfono móvil, porque es fundamental para cualquier dispositivo móvil, independientemente del tipo de tarjeta o compañía telefónica contratada.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Geocensos Mapps: Evento para desarrolladores moviles y tecnologías geográficas en ciudades latinoaméricas los días 4 -5 de Octubre del 2013

Después del éxito obtenido en su primer Hackathon llamado Spaceapps Challenge Bogotá realizado en el mes de abril del 2013 en la ciudad de Bogotá  patrocinado por la NASA. y donde asistieron más de 200 profesionales y estudiantes ligados al desarrollo de software. donde  se plantearon soluciones tecnológicas a dos temas de lucha contra la corrupción: el seguimiento a la financiación de publicidad electoral para las próximas elecciones y el reporte y seguimiento a presuntos casos de corrupción reportados por ciudadanos.


En el nuevo hackathon  llamado Geocensos Mapps que se celebrará los días 4 y 5 de octubre de 2013 en diferentes ciudades de latinoamérica. Donde los participantes podrán crear aplicaciones moviles, aplicaciones geográficas. Los equipos participantes utilizarán datos disponibles públicamente para desarrollar soluciones innovadoras dentro de una serie de temas  como ciudades inteligentes, turismo costero, desastres naturales, cambio climático, desarrollo urbano en algunas ciudades latinoamericanas.


Si estás interesado en abrir una sede en tu ciudad, puedes enviar un correo electrónico a la siguiente dirección mapps@geocensos.com. donde te explicarán como puedes unirte al evento y participar en el directamente.

¿No hay un evento en tu ciudad? no te preocupes. Puedes competir en el concurso sumándote virtualmente a un equipo en cualquier localidad. La idea es poder compartir nuestros conocimientos geo-tecnológicos con personas expertas en diferentes países por ejemplo:  un programador en Colombia y un experto en Salvador uniesen fuerzas con un periodista Venezolano y presentasen su proyecto en la Ciudad de Valencia.

Gracias a +Javier Carranza director de GeoCensos por la invitación al evento.

Detalles del evento

Página Web: Geocensos Mapps
Ciudades participantes: Mapa
Formulario de inscripción

martes, 10 de septiembre de 2013

Herramientas de Geomarketing para negocio locales: Caso Google Adwords - Adwords Express

Como sabemos los negocios locales por lo general, el 85% tiene ubicación geográfica y sirven sus productos o servicios a un área geográfica determinada y a un tipo de persona, sexo, etc. Por eso debemos utilizar herramientas de Geomarketing para realizar campañas publicitarias con Adwords Express, geo-target de YouTube, y Facebook Places, entre otras no menos importantes.



Con la constante evolución de Internet, los móviles y el crecimiento de una nueva sociedad conectada, las pequeñas y medianas empresas deben aprovechar las herramientas de Geomarketing disponibles para identificar y localizar su mercado potencial en un área geográfica local.

En el siguiente post veremos algunas herramientas de geolocalización con las que cuentan las del Geomarketing por excelencia de la web como:

Google Adwords:  herramienta principal para la elaboración de campañas en el buscador. El 80% de las búsquedas en Internet se hacen a través de Google haciendo que Adwords se convierta en una herramienta clave en nuestra estrategia de búsquedas y de marketing.

Facebook: es la red social más grande del mundo en la que tenemos muy presente las recomendaciones de nuestras personas más allegadas o cercanas. También cuenta con una herramienta para elaborar nuestras campañas y hacer llegar nuestro anuncio a las personas interesadas en nuestros producto o servicio en un área geográfica determinada.

YouTube: el el segundo canal más visto en Internet, cada vez más personas buscan directamente en YouTube para hacer una compra.

Inicialmente empezare a hablar de Adwords y sus características geográficas y realizaré varios posts referentes al tema. Esta semana abarcaré YouTube y Facebook.

AdWords Express: es una herramienta enfocada a los negocios locales. Cuando alguien  busque un producto o servicio que se ofrece en nuestra zona, el negocio aparecerá encima o al lado de los resultados de búsqueda. Además nuestro negocio aparecerá marcado con una chincheta de color azul en Google Maps marcando la diferencia con la chinchetas típicas (color rojo).

Debemos tener claro que Google Adwords se puede trabajar directamente desde Adwords Express o si deseamos trabajar con muchas más opciones podemos hacerlo directamente desde Adwords.

Una  de las mejores características de Adwords Express es que enfocamos nuestras campañas publicitarias en un entorno cercano, ya que podemos hacer áreas de influencia por radio a partir de un punto dado, a nivel de municipio, etc. Este filtro geográfico nos permite ahorrar un montón de dinero y llegar directamente a un público local.

¿Qué herramientas nos ofrece Adwords para optimizar las campañas locales?

Planificador de la Red Display

Google Adwords ha ido mejorando constantemente en este sentido, debido a que podemos utilizar por ejemplo la Red Display para conocer el target (público) objetivo en nuestra campaña publicitaria en una ciudad determinada y, esta información también la podemos aprovechar para Facebook y Youtube, como se muestra en la siguiente imagen:


Planificador de palabras clave

Las palabras clave son la esencia de nuestras campañas de marketing Online y nuestra estrategia SEO. Con esta herramienta podemos conocer la tendencia de las palabras clave con un componente geográfico, entre otras muchas otras cosas.

Podemos escribir las palabras clave que nos interesan, seleccionar una ciudad o varias ciudades y nos mostrará como resultado las palabras más utilizadas en una zona geográfica, como se muestra en la siguiente imagen:



Área de influencia en la creación de campañas

Cuando vamos a crear una campaña en Google Adwords contamos con una variedad filtros para adaptar nuestra campaña a una o varias zonas geográficas determinadas. Como negocio local nos interesa que los clientes potenciales o personas interesadas se encuentren cerca de nuestro establecimiento o local.

Por ejemplo, en la imagen puedo orientar una campaña a tres ciudades en las que tengo un local comercial. No creo que una persona de Girona le interese una tienda de muebles en  Sant Cugat, lo que sería un clic gastado y dinero perdido.




Integración con Google Places y página de Google Plus Local

Uno de los objetivos de Google se encuentra en trabajar en los negocios locales, por eso es fundamental tener dado de alta nuestro negocio local en Google Plus Local y Google Places.

Si integramos nuestra campaña con nuestra ficha de Google Places, el anuncio en la búsqueda orgánica se verá con la chincheta azul de ubicación. Si integramos el anuncio con la página de Google Plus se visualizaran el numero de +1 hechos en nuestra página.



Como hemos podido comprobar en una campaña de Adwords podemos segmentar el territorio en el que deseamos que nuestra publicidad aparezca y ganar más clientes a nivel local. Lo que más recomiendo es utilizar una buenas palabras clave para llamar la atención del cliente, buscar el área geográfica en la que deseamos que aparezca nuestro anuncio y, probar diferentes anuncios para saber cual es el más optimo para seguir con nuestra campaña.

También podemos notar que Google viene integrando gran parte de sus herramientas o aplicaciones a los negocios locales como: Google Plus Local , Adwords Express,  Helpouts, etc. y que apuntan a que los pequeños comercios también puedan aprovechar las herramientas de Google para posicionarse localmente.

viernes, 23 de agosto de 2013

Groupon Maps se apunta a las aplicaciones de geomarketing y geolocalización en su nueva actualización

El Geomarketing cambia y se transforma. Siempre hemos conocido la vertiente del Geomarketing  donde las empresas utilizan gran cantidad de bases de datos sociodemográficas para buscar donde se encuentran sus cientes potenciales. Debemos entender también que estamos entrando en la era de la geolocalización, de un nuevo marketing que se base en el ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuando? y ¿por qué?, donde son los usuarios los que buscan de manera directa los productos y ofertas en Internet o en su dispositivo móvil.


Uno de los mejores ejemplos de esta nueva línea de negocio podría ser Foursquare, en la que no solo podemos ver las ofertas con ubicación geográfica, sino también las valoraciones y comentarios de los usuarios hacia una marca, producto o negocio.

Groupon empresa que nos ofrece grandes ofertas de productos y servicios, también toma esta iniciativa. Ahora no solo podemos ver las ofertas en sus diferentes categorías, sino que ahora podemos localizar en un mapa en que parte de nuestra ciudad se encuentran.

Creo que es un gran paso en la estrategia de la compañía al permitir a sus clientes conocer las ofertas cerca de su ubicación, aunque la oferta fuera demasiado buena siempre buscamos la comodidad de la cercanía y esto es fundamental en el proceso de la compra.



Una de las ventajas de la nueva aplicación de mapas es que podemos filtrar los diferentes cupones de oferta por ciudad, por zona o tipo de producto que estemos buscando.

De esta manera las empresas que trabajan con Groupon obtendrán una mayor visibilidad de sus ofertas incrementando su exposición a un número mayor de usuarios, especialmente aquellos que buscan las ofertas en la web y buscan ofertas en su entorno local.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Google Maps añade avisos de incidentes de Waze en tiempo real

A mediados del mes de Junio Google compraba Waze por 966 millones de dolares. Waze es una aplicación de mapas para el móvil que proporciona información en tiempo real del tráfico, incidentes e información de ruta. Lo importante es que esta información es actualizada por los miembros o usuarios de dicha aplicación.

Con esta adquisición Google quiere mejorar la experiencia de sus clientes en Google Maps, brindándoles la informacion del tráfico en tiempo real, a la vez que nos informa de los diferentes incidentes que podamos tener en nuestra futura ruta, como, por ejemplo, obras, accidentes, taponamiento de vías, carreteras cerradas, etc., todo esto con ayuda de los usuarios de Waze.



Además de esta nueva funcionalidad, la comunidad Waze se beneficia de dos nuevas herramientas. La aplicación ahora tiene el buscador de Google y el editor de mapas de Waze y además, tiene imágenes de Google Street View y de satélite.

Muchos de los usuarios de Google Maps pensábamos que la integración de Waze en Google Maps tardaría mucho más tiempo, pero ya esta aquí. Ahora podemos ver el funcionamiento de la aplicación de Google Maps de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, México, Panamá, Perú, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Aunque en la lista oficial de países no se encuentra España, he realizado algunas pruebas y si se pueden ver algunas notificaciones de obras o accidentes en algunas de nuestras ciudades.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Hemisphere una alternativa a Google Latitud

Muchos son los usuarios que han quedado descontentos con el cierre de Google Latitud, aunque Google ha creado una opción en Google Plus, muchas personas no la utilizan. Hace varios días encontré una aplicación llamada Hemisphere que es muy similar a Google Latitud, con la que podemos invitar a nuestros amigos o familiares a través de correo electrónico o buscarlos también en nuestros contactos del teléfono móvil.

Hemisphere

Hemisphere puede ser una buena alternativa de Google Latitud. Esperamos que los desarrolladores de la aplicación puedan ofrecernos más servicios como los que tenía Latidud, con los que podíamos no sólo ver la ubicación de nuestros amigos en tiempo real, sino que venía integrado con nuestro historial de ubicaciones de Google (todavía funciona), las estadísticas geotemporales, la generación de track de rutas, etc.

Ver Post relacionados: Que perdemos con Google Latitud

sábado, 3 de agosto de 2013

Altura de los edificios por número de geotweets en la ciudad de Londres

Una de las redes sociales que más cuenta con aplicaciones de geolocalización y análisis de la información de lo que se comenta en ella, es twitter. El creciente uso de la tecnología móvil (LBS) y el crecimiento de la cultura digital por parte de sus usuarios, que cada día tienen menos temor en compartir su ubicación geográfica, está generando grandes bases de datos disponibles sobre lo que las personas están pensando y haciendo en un lugar determinado.

Tweets en tiempo real en la Ciudad de Londrés
Como he comentado en anteriores post, esta información geográfica está representando una nueva forma de ver la cartografía y los datos. A su vez, está generando nuevos mecanismos que permiten evaluar la movilidad, la concentración de personas, opiniones, gustos y otras variables en un área geográfica.


Teniendo presente esta riqueza en información que puede ser en tiempo real, instituciones como el Centro de Análisis Espacial Avanzado (CASA) de University College de Londres, ha estado trabajando en un sistema de análisis de datos geográficos de twitter y vincular el número de tweets al edificio donde se ha realizado. Esto permite conocer los edificios o las zonas de mayor impacto dentro de la red social.

Visto en digitalurban

sábado, 27 de julio de 2013

'Smart Steps' proyecto de geomarketing y geolocalización desarrollado por GfK y Telefónica Dynamic Insights

El geomarketing es uno de los temas que siempre me han llamado la atención, y claro el trabajar varios años con él, me ha permitido conocer grandes herramientas que desarrollan este tipo de estudios.

A medida que avanzan  las nuevas geo-tecnologías, en parte por gran ayuda de la telefonía móvil, el crecimiento del uso de sensores, la conectividad, el bigdata  y se automatización geo-procesos. Se vienen desarrollando grandes aplicaciones, proyectos o plataformas de geomarketing y geolocalización.

Hace varios días Stefan.Knecht experto Global Lead Location Intelligence me invitaba a conocer el proyecto llamado 'Smart Steps' que se viene desarrollando en el Reino Unido por parte de telefónica Dynamic Insights.

'Smart Steps' es una herramienta que combina tecnologías moviles, geolocalización, sensores,  BigData y geo-procesos, que permiten conocer cuantas personas visitan un área en un tiempo determinado, el sexo, la edad, etc.  toda esta información permite hacer estudios estadísticos geo-temporales que nos ayudaran a analizar áreas de consumo, hacer comparaciones entre áreas para saber cual tiene mayor potencial para la captación de clientes, adaptar promociones de Street Marketing en áreas con mayor mobilidad de personas, determinar cual es la mejor área para abrir un nuevo local, etc.

Smart Step

Smart Steps  podrá ayudar a minoristas, comercios locales, estadios deportivos, organizadores de grandes acontecimientos, los organismos de seguridad pública y otras organizaciones para medir y comprender el número de personas que visitan el área, ayudando esto a satisfacer las necesidades de nuestros clientes.


Smart Steps ha sido desarrollado como parte de una alianza estratégica entre Telefónica Dynamic Insights con GfK, una de las principales empresas de investigación de mercado del mundo.

Creo que uno de los mayores potenciales que pueden tener estas herramientas, es la integración con aplicaciones de geo-socialización (geolocalización en las redes sociales) y el geomarketing tradicional (marketing tradicional unido con la geografía).Esto permitiría tener una visión del comportamiento, gustos y estadísticas sociodemográficas en un área determinada.


Quieres profundizar más entra en Smart Steps

jueves, 18 de julio de 2013

Que perdemos con Google Latitud y que nos brinda la nueva ubicación en Google Plus

Para nadie es un secreto los constantes cambios que viene realizando Google en  algunos de sus productos como Google Places, Google Maps (móvil y escritorio), para integrarlos a Google Plus y a Google Now.

Desde hace varios días se ha anunciado el cierre de Google Latitud, a partir del 9 de Agosto. Por los comentarios que he leído cierra por su falta de uso por parte de los usuarios o muchos pensamos, que tal vez se cierra porque se está integrando parte de esta herramienta a Google Plus.

Por esta razón con la nueva versión de Google Maps 7.0 para Android, Google quiere que sólo usemos Google+ para compartir nuestra ubicación con nuestros amigos.

Para Google es importante saber nuestra ubicación para recoger información de carácter anónimo y para mejorar sus búsquedas web, como las búsquedas geográficas, características que puede estar utilizando ya Google Now.

Primero hablaremos de las aplicaciones y herramientas que desaparecerán con latitud:

Ubicación de nuestros amigos

Una de las opciones que más se conocen de Google Latitud es saber donde se encuentran nuestros amigos o familiares. Esta opción pasa a formar parte de Google Plus (móviles). Si accedemos desde nuestro móvil , hace varios días podemos ver el icono de ubicación, las invitaciones ya no se hacen por medio de correo electrónico (latitud) sino a través de nuestros círculos, podemos invitar a todo un círculo o también a una sola persona.



Desaparecen Herramientas de Google Maps

Como se puede ver en la imagen anterior, con Google Latitud disponíamos de varias herramientas de Google Maps como la búsqueda, rutas, local y capas de Google Maps. Creo que este es un gran error debido a que muchas personas contaban con archivos kml en Google Maps y podían trabajar en campo sobre la cartografía conociendo en todo momento la ubicación en tiempo real en el mapa.

También desaparecen la opciones como saludar a nuestros amigos utilizando el Ping de Google Latitud, la opción de crear una ruta desde mi ubicación hasta la ubicación donde se encuentra uno de mis amigos y hacer check-in de un sitio visitado a través de Latitud.


Cambios con la nueva aplicacion de ubicación de Google Plus

Como bien sabemos muchos de los productos de Google están empezando a girar alrededor de Google Plus. El nuevo Google Maps ha mejorado en muchas características, pero una de las mas llamativas es el concepto de búsqueda, debido a que podemos saber los lugares favoritos (dependiendo de la búsqueda) de las personas que se encuentran dentro de nuestros círculos. Otras integraciones interesantes son Google Places, Google Apps y así, unos cuantos más.

La nueva opción de ubicación es bastante simple debido a que sólo podemos invitar a personas de nuestros círculos, saber su ubicación y poder ver su perfil. Seguro que puede tener funcionalidades, pero la opción perderá mucho con la falta de las aplicaciones de Google Latitud.

Al iniciar el post comentaba que para Google es muy importante conocer nuestra ubicación y todo lo que nos rodea, muchas veces cuando encendemos nuestro teléfono móvil nos sale un aviso para permitir que se recojan datos de búsqueda y de posición, para mejorar las opciones de búsqueda de Google. Creo que, por esta razón, una de las pocas cosas que han dejado de Google Latitud con estos nuevos cambios, son las estadísticas de movimiento.

Para acceder a las estadísticas de ubicación y movimiento debemos acceder por nuestro historial de ubicaciones.



En el historial contamos con algunas de las características de Google Latitud como, por ejemplo, calendario de movimiento, detalles de movimiento, exportar a kml y simulador de movimiento.

En la pestaña panel control también podemos ver las estadísticas de desplazamiento y los locales comerciales que tienen activo Google Places y hemos pasado por ellos, esto está funcionando actualmente en Google Now.



Para terminar debo decir que Google Latitud ha sido la semilla para productos como Google Maps Coordinate y algunos servicios de Google Now.

viernes, 21 de junio de 2013

La máquina del tiempo de Foursquare

Al igual que ocurrió en Facebook hace algún tiempo en en el que podemos ver nuestras publicaciones históricas, otras redes sociales vienen tomando el mismo camino. El turno le ha tocado ahora a Fousquarela red social de geolocalización por excelencia.


Gracias a +Adam Simmons por compartir el link de Fousquare TimeMachine. Esta aplicación nos permite ver nuestro historial de los diferentes sitios que hemos visitado desde que nos dimos de alta en la red social.

Cuando accedemos con nuestra cuenta de usuario a Foursquare Machine, podemos conocer fácilmente el número de check -ins que hemos hecho. También nos permite saber los lugares que hemos visitado y podemos ver información relevante como las estadísticas de los días, lugares y categorías de sitios que se han visitado. La aplicación nos permite hacer un recorrido espacio-temporal sobre el mapa y ver con detalle la información que compartimos en su momento (fotografías, comentarios y valoraciones).


En la información está el poder, es una frase bastante lógica y que vemos que muchas grandes empresas actualmente aprovechan toda la información que pueden conseguir en Internet para hacer simulaciones de comportamientos futuros. Un buen ejemplo, es la opción que podemos ver en Fousquare TimeMachine es The Next Big Thing (la próxima gran novedad). La aplicación tiene en cuenta nuestros gustos, opiniones, comentarios y movimientos para recomendarnos sitios futuros.

Fousquare TimeMachine nos crea una infografía, segmentando toda la información que tenemos en nuestra cuenta de Foursquare. Podemos saber las categorías, número de check-ins, sitios más visitados, número de fotografías compartidas, etc. y, compartirlas con nuestros amigos.


La opción de infografías es un gran ejemplo de lo que pueden estar haciendo las grandes empresas con nuestra información porque pueden sacar perfiles de clientes para cualquier tipo de producto o servicio, ya que saben nuestros gustos, qué compartimos y qué visitamos. Esto me da a pensar mucho en la nueva era del Geomarketing!!

martes, 23 de abril de 2013

Google Maps Engine Lite: Nueva herramienta para crear y editar mapas colaborativamente

Esta semana el equipo de Google Geo ha liberado la herramienta Google Maps Engine. Esta aplicación fue diseñada para que cualquier persona pueda crear sus propios mapas, permitiendo cargar datos a través de hojas de cálculo. El mapa puede ser personalizado con opciones de dibujo, estilo de mapas y combinar un máximo de tres conjuntos de datos.

Algunas de sus características más importantes es que es una plataforma escalable, segura y potente para crear y publicar mapas fácilmente en Internet.



La semana pasada  Google en su blog oficial, daba la noticia sobre el lanzamiento de Google Maps Engine Lite (Beta)La aplicación ofrece características interesantes como: la sincronización con My Maps de Google Maps (colección en nuestra cuenta de Google Maps), sincronización con Google Drive, donde podemos importar hojas de cálculo o tablas dinámicas que contengan datos de dirección, coordenadas o cualquier columna que pueda ser codificada en Google Maps Engine Lite.



Otras dos funciones importantes y que eran necesarias en las aplicaciones Geo de Google es la creación de leyendas y la combinación de capas (puntos, lineas o polígonos).




Limitaciones de la aplicación:
  • Cuando importamos una tabla de excel o un archivo .csv, .txt, etc. nos limita las filas solo hasta 100 registros, cantidad muy baja para aprovechar la potencialidad de la versión beta.
  • No podemos personalizar la ventana de información de la chincheta en el mapa.
  • Se deberían ampliar más los formatos de datos a importar.
  • No podemos hacer unión entre tablas.
Google Maps Engine Lite, trabaja de manera similar a Google Fusion Tables, donde podemos subir nuestras tablas o archivos kml para compartir y trabajar en equipo. También permite la personalización de las capas del mapa y la ventana de información.

Sería muy interesante que Google Maps Engine Lite o Fusion Tables combinaran sus APIs para poder aprovechar los recursos y herramientas que tienen uno y otro programa.

Crea tu primer mapa:

 Google Maps Engine Lite (Beta)

miércoles, 17 de abril de 2013

Google Street View Hyperlapse nos lleva de paseo en time-lapse

Últimamente se vienen creando aplicaciones sobre Street View como  juegos, APP Citys y publicidad de grandes cadenas, aunque estamos acostumbrados a avanzar manualmente en Street View. La semana pasada fue muy popular Google Street View Hyperlapse, aplicación que fue desarrollada por Teehan+Lax Labs (Ver otros trabajos en Vimeo).

      Google Street View Hyperlapse from Teehan+Lax Labs on Vimeo.

Teehan+Lax, empezó a experimentar el desarrollo de nuevas tecnologías para crear mejores time-lapses y terminaron creando una herramienta para hacer recorridos visuales usando Street View como base.

Podemos crear películas time-lapse (max 60 fotogramas) desde cualquier sitio que tenga StreetView y simular el efecto de un trayecto hecho en una calle de un punto A a un punto B.  Nosotros mismo podemos crear nuestras propias animaciones si accedemos a Hiperlapse seleccionando el punto de inicio y el punto de final, si hacemos rutas cortas se verá mejor la animación.



EL equipo de desarrollo de Hyperlapse (http://www.teehanlax.com) ha puesto disponible el código fuente de la aplicación en  Github (incluyendo ejemplos y documentación). Con el código podemos jugar con diferentes velocidades de cuadros de fotogramas, podemos mejorar la calidad de la imagen y crear movimientos con las cámara (orientación).

miércoles, 10 de abril de 2013

EL SEO Local y Geolocalización de servicios Google cada vez más presentes en nuestras estrategias de Marketing Local

Los resultados locales han tomado y, tomarán, una gran relevancia gracias al auge de las conexiones móviles, por ello es imprescindible para cualquier empresa de ámbito local estar bien posicionada.

La información geográfica en Internet, el Marketing Local y SEO Local, está tomando gran relevancia gracias al apogeo de las conexiones móviles y a la importancia que día a día tienen los negocios locales. Esto se está convirtiendo en una de las mejores estrategias  de marketing que vienen desarrollando algunas empresas que quieren sobresalir en su entorno local.



En el siguiente post veremos algunas herramientas de Google que podemos utilizar para optimizar la ubicación geográfica de nuestro negocio o de nuestros productos. También veremos un ejemplo de código semántico que viene utilizando Schema.Org para optimizar el SEO geográfico de nuestras Webs.

Últimamente hemos visto grandes cambios en la migración de Google Places a Google Plus Local pero pronto veremos grandes mejoras en su nueva interface o panel control para el usuario, como explicaba en el post Bussiness Dashboard de Google Plus Local.

Una de las grandes preguntas que se hacen los usuarios es ¿Qué debo hacer para estar en el Top 7 del ranking de búsquedas?

Inicialmente Google nos da tres parámetros para que nuestra ficha tenga más peso en las búsquedas:

Relevancia: Es el grado de coincidencia de las palabras con las que se describe tu negocio en la página de Google Plus Local, con lo que busca el usuario. Una página bien detallada nos puede ayudar a comprender mejor nuestra empresa y encontrar coincidencias al buscar resultados relevantes.






Distancia: Tal como suena, a qué distancia está cada posible resultado de la búsqueda respecto del término de ubicación empleado en la búsqueda. Si no se especifica ninguna ubicación en la búsqueda, la distancia se calcula a partir de lo que Google sepa de tu última ubicación.


Importancia: Describe hasta qué punto es conocida o importante una página de una empresa. Esto se basa en la información que Google dispone sobre la empresa, procedente de toda la Web (enlaces de personas a quienes les gusta, artículos y directorios).



Aplicaciones de Google que nos pueden ayudar a geolocalizar mejor nuestro negocio o nuestros productos

Google Shopping: Si cuentas con gran cantidad de productos puedes utilizar Google Shopping para optimizar más la información de tus productos o negocio. Actualmente se viene integrando Google Plus Local con Google Shopping debido a que algunas tiendas tienen el enlace directamente a Google Maps. Para dar de alta tus productos en Google Shopping podemos hacerlo por Google Merchancenter.



Goggles: Utilizar Goggles para escanear marcas, logos y productos es una manera de ayudar a identificar a Google información sobre tu negocio. También cuenta con herramientas de Geolocalización, para informarle donde fue tomada la imagen. Por nuestra parte debemos trabajar un poco el SEO en la descripción del objeto.



Ayúdale a Google con búsquedas desde tu móvil: Al activar nuestros servicios de ubicación en nuestros teléfonos móviles, Google te pregunta si permites que Google utilice los datos de ubicación para obtener mejores resultados en las búsquedas y otros servicios.


Vídeos (geoposicionados) y SEO: Aprovechar el canal de YouTube para subir vídeos referentes a tu negocio. Además podemos trabajar el SEO de nuestros productos y empresas en los vídeos.


Imagenes (geoposicionadas) en Google PlusSubir nuestras imágenes a Picasa o a Google+ y etiquetarlas con palabras clave que hagan referencia a nuestros productos o negocios, igualmente en las dos aplicaciones podemos ubicar geográficamente las fotografías

.

Blogs (geoposicionados): Opinar y seguir a blogs locales es muy  importante para saber que opinan y que escriben en nuestro ámbito local. Al comentar información local podemos conocer y atraer a más clientes locales.



Google Latitud: Además de ser una aplicación que nos brinda una gran cantidad de información de geolocalización, también registra el  historial de visitas de los diferentes lugares que hemos valorado en Google Maps. Para el Marketing Local es una herramienta importante porque llegarán invitaciones de visita de nuestro negocio a las personas que pasen cerca de el y tengan activada la opción de ubicación geográfica.





Aprovechar a sus empleados para optimizar las búsquedas locales: Los empleados son fundamentales en nuestra empresa, para compartir e interactuar con los clientes de manera directa o indirecta. Ver Post.

Suscripción: Suscribirse a directorios especializados que utilizan la geolocalización como referencia, por ejemplo: eltenedor.com, Yelp,  Bing Maps, Yahoo Maps,etc.


SEO en la descripción de nuestra página de negocio.

En la descripción de nuestro negocio en la página de Google Plus Local debemos tener en cuenta las palabras clave que utilizaremos en la descripción, esto es un paso muy importante para estar en el Top 7.

Personalmente utilizo Google KeyWords Tools para hacer el análisis de las palabras que son las más óptimas para realizar la descripción de mi negocio. También recomiendo utilizar las estadísticas de palabras clave de nuestro Google Analytics o Google WebMasterTools.

También debemos tener en cuenta en la descripción, el ámbito geográfico en el que se encuentra nuestro negocio, por ejemplo: Tienda de Muebles XXX en Terrassa, Taberna en el Barrio de Sants, etc.


Optimización de SEO Local  (Para páginas Web)

Autoría en el Mercado: 


La autoría relaciona tu perfil personal con la página de Google Plus. Esta opción es interesante para las personas que trabajan con marca personal y deseen integrar su WebSite en la opción de búsquedas de Google. (Funciona solo para los comercios que tienen WebSite.)


Optimización de SEO Local de tu negocio con herramientas Schema.Org

Esquema Local Business y Geotag Schema.org ofrece unos cuantos tipos de código semántico siendo uno de los principales la descripción de las empresas locales. Esencialmente, se puede usar para el marcado de su dirección e información de contacto en su sitio, aunque hay campos adicionales que se pueden incluir como horas de funcionamiento, modo de pago y otros. (Ej: ver código fuente de la siguiente página ArgentMedia)



Para las personas que no estamos acostumbradas a trabajar con código HTML, a veces nos resulta complicado crear este tipo de códigos.

Para que no se nos complique la creación del código de Local Bussiness dejo dos enlaces que pueden ser de gran ayuda:

SchemaCreator.org: Debemos seleccionar en el tipo de negocio Local Bussiness, ya que debemos  darle importancia a la ubicación geográfica a nuestro negocio y brindarle información a Google por medio de código semántico de otras caraterísticas de nuestro negocio.

Geosite Map  and KML generator: Es similar que la página anteriormente mencionada. Lo importante  es que al ser un KML nos brinda las coordenadas y la información geográfica importante para el posicionamiento de SEO Local.


sábado, 6 de abril de 2013

Guía de la nueva actualización de Business Dashboard de Google Plus Local

El miércoles en la clase de Local Marketing comentaba con los alumnos la integración de Google Places con Google Plus LocalPara mi sorpresa esta semana han venido circulando en la Web las nuevas características de los nuevos lugares para Bussiness Dashboard  (Places para negocios de Google)

En el siguiente post veremos una visión general de las nuevas características del panel de Google Plus Local. La imágenes han sido seleccionadas de diferentes webs de ayuda que hablan sobre el tema.


Nuevo Panel Control
La nueva interface de Google+ Local para negocios se encuentra dentro de las opciones de las páginas de Google+  para empresas y, nos permite tener una visión clara de la integración de productos Google en su red social.

En la interface podemos ver que se integrarán diferentes productos como la edición de páginas existentes, abrir páginas de Google+, crear campañas de Adwords Express, crear y gestionar nuestras propias ofertas de nuestros productos.




En el nuevo panel contamos con pestañas para la edición y el análisis de nuestra página de negocios. Como podemos ver en la imagen anterior la nueva interface se hace mucho más amigable, intuitiva y funcional que la versión de Google Places, siguiendo el diseño las opciones de simplicidad que nos brinda la interface de Google+.

En la clase de Google Places una alumna me preguntaba sobre si se podía ocultar la dirección debido a que no deseaba que el público que la visitara conociera su domicilio.  En Google Places podemos ocultar la dirección, pero cuando hacemos la integración con la página de Google+, esta opción no se encontraba activa.


En esta nueva actualización, las empresas cuentan con la facilidad de que podemos ocultar la dirección y conseguir que la página de Google+ oculte su dirección, al igual que en Google Places podemos crear un área de servicio para informar a los clientes de la cobertura territorial de nuestros servicios.

También permite agregar más información de contacto, como varias direcciones de correo electrónico,  websites, número de fax, chat, etc., lo que nos permite brindarle más información de contacto a nuestros clientes. Toda esta información será la que se muestre en el perfil de la página de empresas de Google+.


Las categorías son actualmente un dolor de cabeza para muchos usuarios de Google Places, debido a que muchas veces no encuentran las categorías apropiadas para su negocio. Una de las  posibles soluciones que funcionaban actualmente  eran las categorías personalizadas. Con la nueva actualización esta opción ya no se aceptará más. Lo que si ha aumentado el el número de categorías para nuestra selección porque actualmente solo podíamos utilizar 5, con la nueva actualización tenemos hasta 10 opciones para dar más visibilidad a nuestra página.


En la nueva actualización no es posible crear horarios divididos, como ocurría en Google Places, solo se aceptaran los formatos de hora estándar.


Una de las características que ha mejorado Google+ son las fotografías. En la nueva actualización de Bussiness Dashboard, podemos subir fotografías con solo arrastrar y soltar, o subirlas con la opción uploads. Debemos tener presente que también podemos georeferenciar estas fotografías dentro de Google+, siendo un avance importante para trabajar el Local Marketing.


El editor de texto enriquecido permitirá a los usuarios personalizar la información de la descripción de la empresa. Debemos tener en cuenta que no debemos abusar del SEO en la descripción de nuestro negocio, ya que nuestra página puede ser bloqueada por este motivo.


La estadística o el analytics de Google+ Local ofrece la misma información estadística que nos muestra Google Places (impresiones, acciones, palabras clave y clic en nuestra Website). Creo que es una de las opciones que debe mejorar la nueva actualización, pues como sabemos la analítica web es fundamental para realizar campañas y estrategias de Marketing Online.

Algunos usuarios avanzados en Google Analitycs (GA) están integrando las páginas de Google Places como nuevas campañas de GA  para hacer una analítica de cada una de ellas.



Cuando vamos a dar de alta otra página de Google+ nos solicitará unos datos básicos. Como sabemos Google le da mucha importancia al número de teléfono, con el verifica que no haya otra página de negocio dada de alta con el mismo número. Posteriormente nos solicita otra información adicional, pero no menos importante, como el nombre de nuestro negocio o local, dirección, país, código postal y categorías.


Si los datos que ingresamos en el formulario anterior corresponden a un negocio que ya está dado de alta en Google Places,  el usuario tiene la opción de seleccionar su empresa. Si no está dada de alta procederemos a crear una nueva.

Una vez verificada la empresa y haber informado a Google sobre las características generales de nuestro negocio, el sistema proporcionará varios métodos de verificación como correo postal (tarda aproximadamente 3 semanas), la verificación vía sms o teléfono. Solo se activa cuando ya hemos trabajado con aplicaciones como Adwords, APPs, por ejemplo, o cuando Google tienen un alto nivel de confianza sobre nuestro negocio.



Para la verificación de la página de Google+ Local debemos escribir el nombre de la persona a la que le llegará la carta. La dirección debe ser la misma del negocio al que estamos dando de alta.
 


La carta de notificación tarda aproximadamente de 2 a 3 semanas y, llegará un número de 5 cifras (PIN) que se debe introducir al acceder a nuestra página de negocios en Google+ Local o por el nuevo panel de gestión empresarial.



Si reclamamos el negocio desde la opción "¿Este es tu negocio? ¿Administrar esta página?" aparecerá la ventana de información, pero también podemos hacerlo por teléfono o correo postal.




Como podemos ver con Google+ Local, vienen una gran integración de servicios Google a la red social.

En este proceso de migración han ocurrido algunos problemas como por ejemplo el error 500 o que cuando haces la sincronización de tus fichas de Google Places con las páginas de Google+, las estadísticas del Places se van a cero y dejan de funcionar. NO nos debemos preocupar por esto, porque son problemas que se solucionan.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...