Una de las ciudades que más admiro es Barcelona, por su cultura, riqueza arquitectónica, paisajes, mobilidad, organización y emprendimiento tecnológico. Todas estas cualidades hay permitido que la Ciudad de Barcelona sea referente mundial en muchos sectores, pero uno de los más importantes es el desarrollo de las TICs.
Con los diferente proyectos de movilidad y de Smart City que se viene desarrollando en la Ciudad, se presta para crear nuevas aplicaciones tecnológicas que nos reflejan una Barcelona en diferentes perspectivas. Como es el caso de atnight.
atnight es una aplicación de mapas que explora los diferentes paisajes de la noche de Barcelona, teniendo en cuenta la tecnología BigData recoge los datos de redes sociales, lugares más fotografiados, manzanas con mayor actividad de noche, medios de trasporte como el bicing, taxis, coches particulares, y de transporte público.
Todos los mapas son estáticos, aunque puedes realizar zoom para ver con más detalle las características de la información georeferenciada, la aplicacion fue creada utilizando la plataforma Leaflet.js.
Como podemos ver en la información esta el poder y los mapas son la radiografía de los territorios y ciudades
Visto en Google MapsMania
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de febrero de 2015
sábado, 16 de marzo de 2013
Zonum - Herramientas gratuitas para el desarrollo de trabajos en GIS y Google Earth
Zonum Solutions es una página web creada por un estudiante de la Universidad de Arizona en la cual podemos encontrar herramientas excelentes para las personas que trabajamos con información geográfica.
algunas de las herramientas que puedes encontrar son:
Epoint2GE: Excel para Google Earth
Kml2shp2: Google Earth para SIG
DigiPoint2: Los puntos de exportación de Google Maps
Shp2kml2: Shapefile a Google Earth
Epoint2CAD: Excel a AutoCAD
Ucons: Herramienta de conversión de unidades
Color-it: Colorea tu Mapa
KMLTolbox: Herramientas on-line para kml
También hay excelentes ejemplos de aplicaciones desarrolladas para Google Earth, una que me ha gustado mucho ha sido Gcensus. Esta herramienta permite trabajar con la información del Censo Americano en ella puedes ver gráficos, hacer comparativas, visualización de la información en 3D y guardar el conjunto de datos (KML,KMZ,CSV Y DBF).
Su link: Zonum
Si quieres descargar el ejemplo.:
Etiquetas:
Aplicaciones en GoogleEarth,
Artículos,
Geocodificación,
Geodatabase,
Geografía,
GeoWeb,
Google Earth,
Google Maps,
GPS,
Herramientas ArcGis,
kmz,
Noticias GoogleEarth
miércoles, 13 de febrero de 2013
GeoSur: Portal de datos geográficos de Suramérica
El nuevo portal de datos geográficos de Suramérica ofrece acceso libre a datos geográficos publicados por instituciones de América del Sur. Permite realizar análisis geográfico avanzado utilizando el mapa de relieve de mayor detalle disponible para la región.
A fin de contribuir con un mejor conocimiento de América del Sur y apoyar las actividades de planificación para el desarrollo que requieren del uso de información geográfica, el Programa GeoSUR publicó este mes en Internet varios innovadores servicios geográficos, los primeros en su tipo para la región.
El Programa es liderado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), con el apoyo técnico del Centro EROS (Earth Resources Observation and Science Center) del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El primer servicio, un portal geográfico regional, ofrece acceso a mapas nacionales que publican en Internet más de treinta instituciones de Suramérica. Cada una de estas instituciones ha implementado un servicio de mapas interactivo, un mecanismo para ofrecer acceso a sus mapas y demás datos geográficos en Internet.
El segundo servicio, el Servicio de Procesamiento Topográfico (SPT), permite generar mapas derivados y realizar análisis geográfico a partir del mapa de relieve (o modelo de elevación digital) de mayor resolución disponible para América del Sur.
El SPT permite crear mapas continuos supranacionales derivados de pendiente, aspecto, cuencas y relieves sombreados, entre otros, o generar perfiles altitudinales o análisis de visibilidad para cualquier punto o área seleccionada de América del Sur.
Los datos derivados del análisis se generan en forma automática en Internet y son de libre acceso. Este es el primer servicio regional que permite obtener datos derivados a partir del modelo de elevación SRTM de 30 metros que se implementa en el mundo.
Creo que un paso de gigantes para el desarrollo de la gestión de la información espacial, la integración de proyectos a nivel sudamericano y la explotación del conocimiento humano hace más grandes a los estados, a su vez, sera el paso inicial para la organización espacial, debido a que este tipo de proyectos generan estándares a nivel regional, pues cada país maneja uno diferente.
Le echado un vistazo a la página oficial y en ella se pueden encontrar:
- Servicio Regional de Mapas del Programa GeoSUR
- Geoportal Regional
- Vínculos de eventos y noticias en diferentes ciudades suramericanas
- Proyectos a nivel regional y de país
- Algunos buenos ejemplos de proyectos geoespaciales
- Links para conexiones WMS de diferentes instituciones públicas
Etiquetas:
Artículos,
Brasil,
Cartografía,
Ecuador,
Geografía,
GeoWeb,
GIS,
gvSIG,
IDEE,
Medio Ambiente,
Perú,
Software Libre,
Suramérica,
Venezuela
miércoles, 1 de agosto de 2012
Mapa dinámico de tornados de los EE.UU en Bing Maps (Excelente Interfase)
Cada día vemos en internet gran cantidad de aplicaciones de mapas que representan historias con referencia geográfica. Hace pocos días, en la página de John.Nelson, vi una aplicación creada por IDV Solutions, llamada Tornado Tracks, que nos muestra los tornados que han ocurrido en los EE.UU desde 1950 hasta el año 2011.
Es una excelente aplicación dinámica que trabaja con BingMaps. La combinación de gráficos dinámicos, información de tornados, mapas de estilos y representación geotemporal de la intensidad del tornado hacen que sea muy intuitiva y atractiva para los usuarios.
La aplicación permite buscar a través del tiempo (1950 -2011) los diferentes tornados en los EE.UU, seleccionar por categoría (1-5), saber el número de afectados y de víctimas mortales.
Cada estela blanca representa el camino de un tornado, el brillo representa la intensidad del viento y los trazos más brillantes representan las tormentas más fuertes. La información con la que cuenta la aplicación fue suministrada por la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).
Entrar en la aplicación Tornado Track
Es una excelente aplicación dinámica que trabaja con BingMaps. La combinación de gráficos dinámicos, información de tornados, mapas de estilos y representación geotemporal de la intensidad del tornado hacen que sea muy intuitiva y atractiva para los usuarios.
La aplicación permite buscar a través del tiempo (1950 -2011) los diferentes tornados en los EE.UU, seleccionar por categoría (1-5), saber el número de afectados y de víctimas mortales.
Cada estela blanca representa el camino de un tornado, el brillo representa la intensidad del viento y los trazos más brillantes representan las tormentas más fuertes. La información con la que cuenta la aplicación fue suministrada por la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).
Entrar en la aplicación Tornado Track
martes, 22 de marzo de 2011
Concurso de fotografia busca mostrar la biodiversidad colombiana.
![]() |
Colombia es Pasión |
Link de la imagen |
La Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia en asocio con el Ministerio del Interior y de Justicia, y con el apoyo de la Casa Editorial El Tiempo Y El Jardín Botánico de Bogotá, han organizado el concurso de fotografía ambiental Colombia, País de Contrastes, que busca mostrar la biodiversidad colombiana, el impacto social y ambiental que producen los cultivos ilícitos y el narcotráfico, y qué estamos haciendo para mitigar este daño y preservar el mayor tesoro del país: la inmensa biodiversidad.
La totalidad de los concursantes deberán participar eligiendo uno de estos cuatro grupos de acuerdo a sus condiciones:
• Jóvenes entre 18 y 25 años
• Adultos mayores de 25 años
• Miembros de etnias indígenas y población afro descendiente
• Miembros de entidades estatales y fuerzas armadas
Términos y condiciones
El concurso ha comenzado el 7 de Marzo del 2001 y finaliza el día 7 de Abril
Términos y condiciones del concurso
Fuente: IGAC
Visto en MundoGeo
lunes, 10 de enero de 2011
Convierte tu ruta GPS en kml con GPS2GoogleEarth para Android
GPS2GoogleEarth es una aplicación muy útil para registrar sus rutas de viaje, marcar sus lugares interesados, y verlos en su ordenador con Google Earth, tambien puedes compartir tus kml a través de Bluetooth, redes sociales, Google Buzz o añadirlos a tus puntos favoritos con GoMarks de Andriod.
Algunas de sus características son:
- Visualización de coordenadas WGS84
- Altitud
- Velocidad y distancia
- Dirección postal aproximada
En las opciones del programa se pueden cambiar los formatos de medidas, distancias mínimas de medidas, etc.
El sistema funciona muy bien en campos abiertos, pero en las ciudades se produce el error de reflejo del la señal GPS y por esto se distorsiona el fichero kml elaborado por el programa.
Codigo Qr para la descarga de GPS2GoogleEarth
lunes, 20 de diciembre de 2010
Fusion Tables - Ejemplo de Manejo de Datos Estadísticos del DANE - Colombia
Estuve buscado estadísticas en el Departamento Nacional de Estadística de Colombia (DANE) para la elaboración de un ejemplo de Geoestadística (Visualización de los datos a través de mapas). Para ello me surgieron varios inconvenientes:
Para la elaboración del siguiente ejemplo de visualización de los datos en Fusion Tables (FT) he descargado algunos datos del DANE para ver la facilidad de obtener y visualizar la información directamente de Fusion Tables y a su vez poder personalizar nuestros datos para que sean vistos en la Web.
Una de las grandes ventajas de Fusion Tables es la geocodificación de datos. Para el siguiente ejemplo se ha tomado el nombre de los municipios y departamentos para la ubicación espacial del punto de información.
Y, por último, se pueden elaborar mapas de Intensidad. En el siguiente ejemplo se pueden visualizar las zonas con mayor número de viviendas en color verde oscuro y las de menos en verde claro.
Trabajar con información geográfica y datos en la web cada día es mucho más sencillo, solo es colocarse manos a la obra y aprovechar las nuevas tecnologías de la información como base para el desarrollo y distribución de la información geográfica a través de la Red.
Si deseas ver los datos entra al siguiente link: Fusion Tables
- Los mapas temáticos son estáticos, solo se puede visualizar a una super escala.
- Mucho tiempo para que se visualicen los mapas.
- El tipo de consultas para la obtención de datos es demasiado complicada para personas con pocos conocimientos y en el uso de datos.
Para la elaboración del siguiente ejemplo de visualización de los datos en Fusion Tables (FT) he descargado algunos datos del DANE para ver la facilidad de obtener y visualizar la información directamente de Fusion Tables y a su vez poder personalizar nuestros datos para que sean vistos en la Web.
Una de las grandes ventajas de Fusion Tables es la geocodificación de datos. Para el siguiente ejemplo se ha tomado el nombre de los municipios y departamentos para la ubicación espacial del punto de información.
Se han descargado dos tablas, una de actividades socio económicas y otra del total de viviendas por municipio en formato .xls. Posteriormente se han subido a FT y allí se ha realizado una unión entre tablas.
Como se puede observar en el mapa se encuentran todos los municipios de Colombia correctamente georeferenciados, FT permite a los usuarios corregir la ubicación espacial de los datos.
Fusion Tables cuenta con una interfase sencilla para el desarrollo de consultas de datos. En la siguiente imagen se elabora un filtro para que seleccione solo los municipios que pertenecen al Departamento de Antioquia.
En el siguiente mapa se puede ver la selección de municipios del departamento de Antioquia tematizado por el número de viviendas de cada municipio.
Se pueden hacer subconsultas de las consultas. En el siguiente gráfico se muestra los municipios del Departamento de Antioquia con más de 5000 hogares.
Y, por último, se pueden elaborar mapas de Intensidad. En el siguiente ejemplo se pueden visualizar las zonas con mayor número de viviendas en color verde oscuro y las de menos en verde claro.
Trabajar con información geográfica y datos en la web cada día es mucho más sencillo, solo es colocarse manos a la obra y aprovechar las nuevas tecnologías de la información como base para el desarrollo y distribución de la información geográfica a través de la Red.
Si deseas ver los datos entra al siguiente link: Fusion Tables
lunes, 13 de diciembre de 2010
La tecnología revoluciona la cartografía oficial de Catalunya
Rectificación de las fotos aéreas en el ICC para obtener un producto perfecto, sin bordes desencajados. GUILLERMO MOLINER
El mapa más preciso y completo de Catalunya en versión ortofotográfica -realizado a partir de la superposición de fotos- es un logro tecnológico en el que han participado tres aviones y un centenar de especialistas en áreas tan diversas como el vuelo cartográfico, la estereoscopía y la restitución fotogramétrica. La escala 1:2.500 es similar a la de los mejores productos disponibles en internet, la mayoría realizados con la ayuda de satélites, pero un simple vistazo basta para comprobar la sustancial diferencia: ni hay nubes ni sombras molestas, ni diferencias extrañas de color, ni inexplicables desencajes o cortes aprubtos. El mapa lo ha realizado el Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC) y está disponible gratuitamente online (www.icc.cat) desde este año.
Una escala 1:2.500 significa que cada píxel equivale a 25 centímetros o, si se prefiere, que cada centímetro de pantalla son 250 metros de terreno real. Esta precisión basta para observar los árboles individualmente y las rayas blancas discontinuas de las carreteras. Como el nivel de detalle es igual en todo el territorio -no solo en las ciudades-, es una escala muy apreciada por los montañeros.
ACTUALIZACIÓN CADA AÑO / El ICC completó su primer ortofotomapa de Catalunya en 1992 después de siete años de trabajo casi artesanal. Fue en blanco y negro y en escala 1:5.000, es decir, cada centímetro cuadrado son ahora cuatro. Desde entonces se ha mejorado a marchas forzadas en calidad y también en ritmo de actualización, un elemento esencial si se tiene en cuenta que el mapa es una herramienta muy útil para la planificación urbanística, agrícola o ambiental. En 1995 se concluyó la primera versión en color, un cambio sustancial, y en el 2009 llegó la versión 1:2.500. El último paso ha sido la rapidez: «Por primera vez, en el 2010 hemos concluido el mapa a escala 1:2.500 y lo hemos colocado en internet en menos de un año -dice Joan Sendra, subdirector general de servicios del ICC-. Nuestro objetivo es actualizarlo anualmente».
Leer más en El Periódico. es
viernes, 5 de noviembre de 2010
El Poder de la Información Geográfica - SIGTE -
UniGirona
El SIGTE de la Universitat de Girona crea un audiovisual: El poder de la Información Geográfica con el objetivo de divulgar las Tecnologías de la Información Geográfica a la sociedad en general y desde una perspectiva cotidiana. Se trata de una iniciativa pionera a nivel europeo y es un proyecto con proyección internacional.
La información geográfica forma parte de la explicación y la solución de muchos problemas de la humanidad, permitiendo dar respuesta a problemas individuales y cotidianos, gubernamentales y empresariales. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) junto otras tecnologías afines confluyen en lo que llamamos las GeoTIC y nos dirigen a la era del GeoTODO, donde conocer la localización de todo lo que sucede en el mundo es una necesidad tanto desde un punto de vista social como estratégico.
En este contexto nace el proyecto audiovisual del SIGTE de la Universitat de Girona y el resultado es un reportaje, dinámico y comprensible, que muestra las aplicaciones y ventajas de la Información Geográfica y las tecnologías afines en el día a día, remarcando el papel estratégico de la información espacial y su constante presencia en la vida cotidiana.
El proyecto, liderado por el SIGTE de la Universitat de Girona, ha contado con la colaboración de distintas entidades y empresas vinculadas al mundo de los SIG.
Visto en Directions Magazine
El SIGTE de la Universitat de Girona crea un audiovisual: El poder de la Información Geográfica con el objetivo de divulgar las Tecnologías de la Información Geográfica a la sociedad en general y desde una perspectiva cotidiana. Se trata de una iniciativa pionera a nivel europeo y es un proyecto con proyección internacional.
La información geográfica forma parte de la explicación y la solución de muchos problemas de la humanidad, permitiendo dar respuesta a problemas individuales y cotidianos, gubernamentales y empresariales. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) junto otras tecnologías afines confluyen en lo que llamamos las GeoTIC y nos dirigen a la era del GeoTODO, donde conocer la localización de todo lo que sucede en el mundo es una necesidad tanto desde un punto de vista social como estratégico.
En este contexto nace el proyecto audiovisual del SIGTE de la Universitat de Girona y el resultado es un reportaje, dinámico y comprensible, que muestra las aplicaciones y ventajas de la Información Geográfica y las tecnologías afines en el día a día, remarcando el papel estratégico de la información espacial y su constante presencia en la vida cotidiana.
El proyecto, liderado por el SIGTE de la Universitat de Girona, ha contado con la colaboración de distintas entidades y empresas vinculadas al mundo de los SIG.
Visto en Directions Magazine
Etiquetas:
Cartografía,
Catalunya,
Geocodificación,
Geodatabase,
Geografía,
Geomarketing,
GeoWeb,
GIS,
GPS,
Medio Ambiente,
Shapefiles,
Software Libre
miércoles, 20 de octubre de 2010
Proyecto Revolución Geoespacial - Sin Palabras!!!!
El proyecto Revolución Geoespacial es un medio de comunicación integrada de servicio público e iniciativa de divulgación acerca del mundo de la cartografía digital y cómo éste está cambiando la forma en que pensamos, nos comportamos e interactuamos.
La misión del proyecto Revolución Geoespacial es ampliar el conocimiento del público acerca de la historia, aplicaciones, asuntos legales y sobre privacidad y el futuro potencial de las tecnologías basadas en localización.
La serie de vídeos en línea, en cuatro partes, de la Radiodifusora Pública de Penn State, del proyecto Revolución Geoespacial, relata cómo la información geoespacial transforma vidas.
Episodio #1
El primer episodio de la serie ya está disponible y se centra en cómo la tecnología geoespacial ayudó durante las actividades de respuesta inicial de socorro del terremoto de Haití. El episodio de 13 minutos, que se divide en cuatro capítulos, comienza con una descripción y luego se centra en la funcionalidad del GPS. Tras una breve historia de la evolución de la cartografía, el episodio concluye con la aplicación práctica y humana de la cartografía de crisis y crowdsourcing, y utiliza el terremoto de Haití como estudio de caso.
El proyecto Revolución Geoespacial: Episodio Uno estará disponible en su totalidad o en capítulos cortos en el sitio Web de Radiodifusora Pública de Penn State.
Visto en MundoGeo
miércoles, 13 de octubre de 2010
Descarga las áreas administrativas a nivel mundial en formatos Shapefile, DB espaciales(GDB) o kmz
En la pagina web GADM puedes encontrar las bases de datos a nivel administrativo de algunos países del mundo, los ficheros se encuentra en formato shapefile (SHP), bases de datos espaciales (GDB) y ficheros de Google Earth (KMZ). Los ficheros cuentan con las áreas administrativas de cada país como sus subdivisiones (Provincias y municipios), también cuenta con atributos como nombres y algunos ID para hacer relaciones espaciales, los archivos se encuentran en el sistema de coordenadas WGS84 o Latitud Longitud.
Puedes descargar los ficheros por país o descargar los datos de todo el mundo directamente.
Dejo los enlaces de descarga de algunos países.
Si deseas descargar otros países entra en GADM
viernes, 27 de agosto de 2010
Excel y la Visualización de Datos y Mapas
BeGraphic Lite. Es una herramienta de visualización de datos libre para Microsoft Excel en la cual puedes desde tus datos desarrollar mapas temáticos.
BeGraphic. Lite trabaja con los datos del vector libre, mapa gráfico disponible en d- maps.com, que ahora cuenta con 7.500 mapas disponibles (desde el 4000 cuando publicado sobre el sitio en agosto de 2009).
Para ver el vídeo tutorial entra en ExcelCharts
Visto EnfreeGeographyTool
viernes, 20 de agosto de 2010
Imágenes Satélite de las Inundaciones en Pakistán
Pakistán está sumido en el peor desastre natural de su historia, con 20 millones de afectados. Y cada día parece más claro que lo peor puede estar por llegar. Una quinta parte de la superficie del país ha resultado afectada tras casi tres semanas de fuertes lluvias e inundaciones. Con cientos de localidades bajo el agua y decenas de puentes y carreteras inutilizables, apenas un millón de supervivientes han recibido hasta ahora raciones de comida, agua potable y refugios, según los datos de Naciones Unidas.
Algunas agencias espaciales han tomado imágenes satelitales para la evaluación, análisis y gestión de emergencias en la zona del desastre, algunas de ellas son las siguientes.
Descargar
Descargar
Detalle de Evaluación de Daños

Pakistán - Mianwali / distritos Bhakkar (1) - 1:45,000
Para descargar más imágenes entrar en DLR
Descargar GeoPDF
Algunas agencias espaciales han tomado imágenes satelitales para la evaluación, análisis y gestión de emergencias en la zona del desastre, algunas de ellas son las siguientes.
- La NASA capturó esta imagen MODIS en la cual se utiliza la combinación de luz infraroja y visible para aumentar el contraste entre el agua, las nubes y el terreno. Como se puede observar el agua aparece desde el azul oscuro al azul claro, la nubes en azul turquesa, la vegetación en un color verde y el suelo desnudo en marrón claro.
Descargar
- Imágenes de Geo-Eye: en ella se pueden visualizar imágenes de alta resolución en zonas que se encuentran en estado crítico.
Descargar
- El centro de información satelital para las crisis (DLR) ha desarrollado un mosaico con plantillas de mapas, los cuales trae su leyenda, la interpretación del mapa y las características de las imágenes satélites tomadas.
Detalle de Evaluación de Daños

Pakistán - Mianwali / distritos Bhakkar (1) - 1:45,000
Para descargar más imágenes entrar en DLR
- El Centro de Desastres del Pacífico(PDC) ha elaborado algunos geopdf que permiten visualizar mapas temáticos de las zonas afectadas, probabilidades de acumulación de lluvia y densidad poblacional entre otros temas de importancia.
Descargar GeoPDF
miércoles, 18 de agosto de 2010
Colección de mapas históricos con API de Google Earth
En la página web de www.davidrumsey.com cuenta con una colección de 22.000 de mapas históricos de algunas partes del mundo, se puede visualizar por ejemplo:
En la aplicación API de Google Earth solo se muestran algunos de los mapas con los que cuenta la colección, para buscar más mapas históricos y documentación de país debes de ir al catálogo de datos y escribir la zona geográfica y te saldrá la colección de mapas antiguos del área consultada.
- Mapa de España de 1701
- Gran Colombia 1840
En la aplicación API de Google Earth solo se muestran algunos de los mapas con los que cuenta la colección, para buscar más mapas históricos y documentación de país debes de ir al catálogo de datos y escribir la zona geográfica y te saldrá la colección de mapas antiguos del área consultada.
Ver : David Rumsey
miércoles, 23 de junio de 2010
Resumen y Presentaciones del IX Fòrum TIG SIG 2010
El día 9 asistí a el IX Forum TIG SIG 2010 en las instalaciones del Instituto Cartográfico de Cataluña. El acto ha sido organizado por la Asociación Catalana de Tecnologías de la Información Geo-espacial - ACTIG, Instituto Cartográfico de Cataluña-ICC-, con la colaboración de Localret. 'El Mediterráneo: un mar de Información Geográfica para asegurar un futuro sostenible' ha sido el título del evento, el cual ha sido repartido en 2 bloques: mañana y tarde.
El bloque matinal fue destinado a ponencias sobre la situación y políticas sobre las tecnologías de la información geográfica en la región Mediterránea, sin embargo se presentó algo del proyecto en desarrollo como es el proyecto PEGASO.
Por otro lado, el bloque de la tarde, estaba enfocado a presentaciones con carácter innovador, de búsqueda de aplicaciones, nuevos desarrollos.Tuvieron lugar tanto el sector público como el privado, todos se esforzaron por presentar sus mejoras y novedades en sus aplicaciones y contenidos.
Fueron conferencias interesantes, pues explican las tendencias con las que se presenta el mundo GIS en Europa y en Catalunya.
Una de las ponencias que me llamó mucho la atención fue "Ciudades intermedias . Urbanización y desarrollo."(Catedra de la UNESCO en la universidad de LLeida).
En ella nos muestran una buenas estadísticas de crecimiento urbano a nivel mundial y se hace una comparación de este crecimiento poblacional con el desarrollo urbanístico y gestión de la tecnologías de la información. También mencionaron el crecimiento en Proyectos GIS al otro lado del Mediterrano, debido a la necesidad de gestionar la población en crecimiento y todas las variables estadísticas, sociales, políticas, culturales, espaciales que día a día varían según el entorno.
Otra interesante fue la presentación del nuevo geoportal del IDE y sus nuevos servicios.
Las presentaciones disponibles de cada ponente se encuentran vinculadas con un enlace al título dentro del Programa, para visualizarlas hacer clic sobre cada título.
viernes, 18 de junio de 2010
Shapefile y DEM (Modelo Digital de Elevaciones) del Ecuador
En la página Web de Marc Sauris (Insvestigador de ciencias y desarrollo GIS) se pueden descargar algunos shapefiles
jueves, 3 de junio de 2010
MapChannel - Herramientas gratuitas para la publicación de mapas en tu sitio web.
MapChannels es una página web que te permite crear, personalizar y alojar archivos kml, GeoRss para que luego puedan ser publicados de una manera fácil en tus páginas Web.
Esta es una pequeña solución para publicar nuestros mapas. Aalgunas veces no vemos de manera clara la publicación de nuestros datos, por la falta de conocimientos en programación, tiempo u otros factores que no nos permiten ver de manera clara como hacerlo.
Para empezar en MapChannels solo debemos darnos de alta como usuarios y ya se podrá empezar a trabajar en la personalización de nuestros mapas. En MapChanels puedes combinar GoogleMaps, Google Earth, Bing. También permite la generación de filtros de datos de los archivos kml que se quieran trabajar. Aunque últimamente he notado que archivos kml multigeometria generan algunos problemas.
Si quieres hacer tu propias pruebas dejo el Link de MapChannels
Esta es una pequeña solución para publicar nuestros mapas. Aalgunas veces no vemos de manera clara la publicación de nuestros datos, por la falta de conocimientos en programación, tiempo u otros factores que no nos permiten ver de manera clara como hacerlo.
Para empezar en MapChannels solo debemos darnos de alta como usuarios y ya se podrá empezar a trabajar en la personalización de nuestros mapas. En MapChanels puedes combinar GoogleMaps, Google Earth, Bing. También permite la generación de filtros de datos de los archivos kml que se quieran trabajar. Aunque últimamente he notado que archivos kml multigeometria generan algunos problemas.
Que más podemos hacer en MapChannels:
- Geocodificación de direcciones
- Elaboración de mapas con Bing
- Elaboración de mapas con GoogleMaps
- Elaboración de mapas en YahooMaps
- Elaboración en OpenStreetMaps
- Colección de tu propia colección de mapas
- Combinación de StreetView, Bing y GoogleMaps
- y algunas cosas más
Si quieres hacer tu propias pruebas dejo el Link de MapChannels
martes, 25 de mayo de 2010
Nuevas herramientas de traducción en gvSIG.
En la mejora de la infraestructura en gvSIG, se ha desarrollado una aplicación, incluida en el portal del proyecto, que permite la traducción de las cadenas de gvSIG a través de la misma web.
gvSIG Desktop se encuentra traducido en estos momentos a 20 idiomas [1], y se está traduciendo a otros dos idiomas más (Búlgaro y Esloveno), todo ello gracias al trabajo de la comunidad. También se están actualizando las traducciones pendientes de los idiomas ya existentes.Por otra parte, gvSIG Mobile se encuentra traducido a 7 idiomas [2], y se está comenzando a traducir al resto de idiomas a los que se encuentra traducida la aplicación Desktop. Para la última versión de gvSIG Mobile, la versión 0.3, ya se encuentran disponibles el esloveno y el checo [3].
Esta aplicación ha sido desarrollada por la empresa Model Driven Development S.L., empresa colaboradora de la Asociación gvSIG. Gracias a esta herramienta se podrán actualizar las traducciones de los distintos idiomas de una forma más fácil y cómoda, pudiendo trabajar varios traductores a la vez. Para colaborar en la traducción de los idiomas existentes, o traducir a un nuevo idioma la aplicación, podéis enviar un correo a la dirección I18n_management@lists.gvsig.org.
Respecto a la documentación, se está continuando, por parte de varios grupos de traductores, con la traducción de la documentación de usuarios a varios idiomas, y de la de desarrolladores a inglés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)