Cuando Jack Bauer necesita mirar fotos aéreas en territorios hostiles como Tanzania recurre al Botón Secreto de Google Earth, que le que permite conmutar entre el modo normal y el modo «Alta Resolución para Agentes de la CTU»
Que el Camp Nou o la Sagrada Família están entre los monumentos más visitados de Barcelona no es ninguna novedad, pero los caminos que los turistas recorren para desplazarse entre las atracciones de la ciudad no son tan fáciles de prever. De hecho, oficinas y empresas de turismo gastan abultados presupuestos para predecir los caprichosos deseos de los viajeros. Ahora, dos investigadores han encontrado una manera mucho más económica y precisa para reconstruir los movimientos: utilizar la información que los mismos turistas cuelgan en internet. Analizando las fotos volcadas en la web Flickr, el ingeniero Fabien Girardin y el matemático Josep Blat, del Grupo de Tecnologías Interactivas de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), junto a un grupo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han podido dibujar un mapa animado del turismo en ciudades como Barcelona, Florencia o Roma.
Un estudio muy interesante de McKinsey Global Institute nos habla de los 1.000 millones de ciudadanos de China que serán urbanos para el año 2030. En ese momento, se habrá visto una migración del campo a las ciudades de casi 500 millones de personas.
En vínculo que indico a continuación, se reproducen, con gráficos interactivos, la evolución de diversas tendencias sobre el crecimiento de las ciudades en China…Merece detenerse a verlos. Haz clic aquí para ver dichas tendencias. Fíjate ,y clikea por tanto, en el de “floor spaces” y ”Supercities”.
Esta migración no sólo impactará a ese país sino a todo al resto del mundo. La población urbana necesitará trabajo y, muy importante, necesitará alimentación, sin hablar de las otras necesidades y, también, de las presiones políticas potenciales.En el informe se señala lo importante del crecimiento urbano concentrado, lo que permitiría conomias de escala y eficiencia energética.
El micromarketing y el geomarketing son dos conceptos que, a menudo, se confunden.
El micromarketing es un enfoque del marketing orientado a las relaciones one-to-one, que identifica pequeños grupos específicos fácilmente reconocibles para la acción comercial.
El geomarketing es una práctica del micromarketing que permite saber dónde encontrar (espacialmente) a los grupos target. Es decir, hablar de geomarketing es hacer referencia a una forma de micromarketing. De hecho, El fundamento práctico de ambos conceptos es el mismo: son la denominación que recibe una determinada forma de segmentación geodemográfica de los mercados, es decir que utiliza criterios geográficos unidos a criterios demográficos (en inglés, el nombre que recibe este enfoque de gestión es geodemographics).
XTool pro desarrollado originalmente como herramienta de análisis espacial y conversor de datos en Arcview 3.2 ahora en ArcGis 9x ESRI desarrollado mejoras para que tenga más nivel de funcionalidad y rendimiento.
Si quieres descargar el programa y ver algunas de sus potencialidades pueden dirigirse a la siguiente Web.
Nuevamente y con gran esfuerzo hago entrega a toda la comunidad de "hablando de Sig" una completísima colección de documentos, libros y tutoriales para el Software ArcGIS 9 (en inglés). Incorporo además, los proyectos, shapefiles y bases de Datos necesarios para completar los ejercicios de los documentos Respectivos.
Una de las grandes novedades de esta entrega, es que la gran mayoría de los documentos están completos. Es decir que, además de sus capítulos de tutorial o guía, incluyen explicaciones y fundamentos teóricos que profundizan en muchos de los conceptos y temáticas abordadas.
1.- Introducción al diseño de las Geodatabases en ArcGIS (E-Book)
Documento: ARCGIS - Modeling our World.pdf (16.38 MB)
Download link: http://www.mediafire.com/?8jz4az2itiz
10.- Documentos Military Analyst
Documento: ARCGIS 9 - Getting Started with ArcGIS Military Analyst.pdf
Download link: http://www.mediafire.com/?3jkmdyjyxhi
Visualización en youtube en el proceso de elaboración cartográfica en el año 1953, se puede observar que era un proceso complejo y lleno de contratiempos.
Lo podemos comparar con la elaboración de mapas en nuestros dias.
La última novedad que ha presentado Google para su software Google Earth no me importaría verla adaptada aquí. Se trata de una nueva capa de datos, como muchas de las existentes, que ofrece noticias relacionadas con la posición en la que nos encontramos.
Las noticias proceden del periódico New York Times y se muestran artículos de hasta un mes anterior a la fecha actual. Adaptado para España, se podría ofrecer noticias de periódicos como El País, el Mundo,... algo a lo que no se cierran en banda desde Google, que han afirmado que están abiertos a acuerdos con otros proveedores.
También han confirmado que añadir esta capacidad a Google Maps, la versión web de la aplicación, es un paso lógico pero que, de momento, no tienen nada más que anunciar, lo que significa que, probablemente, anden desarrollándolo en estos momentos.