lunes, 27 de julio de 2009

Ciudades Digitales - ejemplo de tecnologías de la información

Buen ejemplo de Tecnologías de la información













Es la pagina Web de la ciudad de UC Berkeley en la cual integran la información del transito por medio de tecnologías de la información las cuales conectan sus servidores de mapas a GPS en tiempo real y comunican a la central el estado de las vías, velocidad máxima, causas de la congestión, prediciones, análisis de el tiempo y estadística de de causas de la congestión por semana y algunas otras relaciones de datos por medio de servidores.

Verla en: Berkeley.edu

Mapa interactivo de la Ciudad de Boston












Uso de la Ciudad de Boston, Boston solar mapa interactivo de la web, la gente puede utilizar las herramientas para acercar a los barrios y hacer clic en un edificio, tales como su hogar u oficina, y calcular su potencial de energía solar, si la tecnología solar se ha añadido. La herramienta también calcula el potencial de ahorro de energía.

Este es sólo un ejemplo de una aplicación de mapeo Web que ESRI presidente Jack Dangermond citados en su presentación espacial Consciente de Inteligencia sobre la GeoWeb, que dio en mayo de 2009 en el caso de 2.0 Conferencia en San José, California. Vea el vídeo.
Uno de los principales temas de la charla de Dangermond que se creó en el conocimiento geográfico SIG entornos cada vez más se pondrá a disposición de los usuarios de la Web 2.0.

jueves, 23 de julio de 2009

La web de la ciudad de Barcelona













Los conductores de autocares turísticos que visiten la ciudad a partir de ahora ya pueden hacer la ruta antes de venir a través de la nueva web que ha puesto en marcha el Ayuntamiento y que también ofrece la posibilidad de descargar las coordenadas GPS de los principales puntos turísticos y zonas de estacionamiento de la ciudad.

Se trata de una manera de facilitar la movilidad interna por la ciudad que, además, ha aumentado también en un 18% el número de plazas de aparcamiento para autocares turísticos hasta llegar a las 428.

Estas medidas se incluyen en el plan para la gestión del estacionamiento de los autocares turísticos con el fin de integrarlos en la política de movilidad de la ciudad.

Tal como ha explicado el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Francesc Narváez, "Barcelona ha optado por una buena infraestructura próxima a los lugares turísticos" con el fin de ligarla a la movilidad urbana.

En una ciudad que puede ver entrar diariamente cerca de 1.200 autocares turísticos en los días de mayor afluencia, esta iniciativa permitirá "hacer una distribución razonable" en base a las necesidades de los autocares.

Web para los operadores y conductores turísticos
La página web http://www.zonabus.bsmsa.cat/ es la principal herramienta que se ha puesto a disposición de los operadores turísticos para facilitarles su llegada a la ciudad y eliminar el tráfico innecesario.

Desde este sitio web, los usuarios se podrán descargar los itinerarios recomendados, las zonas de parada y estacionamiento vinculadas a cada punto, un plano interactivo y las coordenadas GPS de cada punto para instalar en los navegadores personales y facilitar así la llegada del autocar.

A diferencia de otras ciudades europeas que limitan la entrada de los autocares a la ciudad, Barcelona ha optado por este proyecto a causa de su modelo policéntrico con puntos de interés turísticos dispersos por todo el territorio.

Señalización y tarifas de los aparcamientos
Las señalizaciones verticales de ZonaBus que se incorporarán a las actuales señales específicas facilitarán también la llegada de los autocares a los diversos estacionamientos y las señalizaciones horizontales -con el logo de ZonaBus- permitirán diferenciar estos aparcamientos del resto de la calzada.

Los aparcamientos de autocares turísticos se dividen en zonas de parada que están destinadas únicamente a que bajen y suban los turistas en un tiempo de parada máximo de 10 minutos y las zonas habilitadas para el aparcamiento continuado.

Estas dos últimas zonas, zonas azules y aparcamientos públicos de B:SM, tienen unas tarifas de entre 2 y 5 euros dependiendo de la proximidad del sitio de interés turístico.

Con el fin de efectuar los pagos, B:SM ha puesto a disposición de los operadores diversas tarjetas como la combinada de 45 euros -un 70% del importe para consumir en zona azul y un 30% para los aparcamientos de la red de B:SM- o la de la zona azul con entre 30 y 60 euros para consumir en cualquier zona azul.

Visto en: Diario de Barcelona

martes, 14 de julio de 2009

Ortofoto servidores FTP y sitios ...

Es una pequeña lista para la descarga de Orthofotos algunos son servidores gratuitos y otros con previo pago, pero es un buen punto de partida para descargar fotografías georefenciandas de algunas partes del mundo.

lista no es completa, pero su un buen punto de partida!

http://gisdata.usgs.net/
http://www.faygis.org/datasearch.cfm
http://www.cast.uark.edu/cast/geostor/raw_DOQ/index.html
http://sal.uamont.edu/pages/nsdd/Arkansas_State.htm
ftp://ccwgov.co.calaveras.ca.us/GIS/Raster_Data/Aerial_Photos/2002_2ft_Color_DOI/
ftp://ftp.ci.corvallis.or.us/pw/gis/orthophotos/
http://casil.ucdavis.edu/casil/kerncog.org/
http://www.faygis.org/datasearch.cfm
http://www.cast.uark.edu/cast/geostor/raw_DOQ/index.html
ftp://ccwgov.co.calaveras.ca.us/GIS/Raster_Data/Aerial_Photos/2002_2ft_Color_DOI/
ftp://ftp.ci.corvallis.or.us/pw/gis/orthophotos/
http://casil.ucdavis.edu/casil/usgs.gov/ http://www.landwateruse.water.ca.gov/basicdata/landuse/digitalsurveys.cfm
http://www.fcgov.com/gis/downloadabledata.php
http://www.udel.edu/dgs/dgsdata/hundreds.html
http://magic.lib.uconn.edu/cgibin/MAGIC_DBsearch2.plGeography=37811&Loc=0001
http://data.labins.org/2003/MappingData/DOQQ/doqq.cfm
ftp://gisftp.hicentral.com/AirPhotoImages/
http://casil.ucdavis.edu/casil/usgs.gov/
http://www.landwateruse.water.ca.gov/basicdata/landuse/digitalsurveys.cfm
http://www.udel.edu/dgs/dgsdata/hundreds.html
http://magic.lib.uconn.edu/cgibin/MAGIC_DBsearch2.plGeography=37811&Loc=0001
ftp://gisftp.hicentral.com/AirPhotoImages/
http://inside.uidaho.edu/
ftp://itoc.in-span.net/
http://cairo.gis.iastate.edu/map.html
http://inside.uidaho.edu/
ftp://itoc.in-span.net/
http://cairo.gis.iastate.edu/map.html
http://gisdasc.kgs.ku.edu/kgcc/
http://gisdasc.kgs.ku.edu/kgcc/
http://musashi.ogis.state.me.us/catalog/catalog.aspstate=2&extent=24k
http://www.mass.gov/mgis/laylist.htm
http://maps.dnr.state.mn.us/deli/data_search.html
http://www.lmic.state.mn.us/chouse/airphoto_usda.html
http://www.maris.state.ms.us/HTM/DataWarehouse/NAIP.htm
http://msdisweb.missouri.edu/data/naip/
http://gis.sedgwick.gov/view/
http://musashi.ogis.state.me.us/catalog/catalog.aspstate=2&extent=24k
http://www.mass.gov/mgis/laylist.htm
http://maps.dnr.state.mn.us/deli/data_search.html
http://www.lmic.state.mn.us/chouse/airphoto_usda.html
http://msdisweb.missouri.edu/data/naip/
http://nris.state.mt.us/nsdi/orthophotos/
ftp://www.co.missoula.mt.us/Surveyor/Horizx/MR_SID/
http://www.dnr.state.ne.us/databank/fsa03.html
http://www.dnr.state.ne.us/databank/lanc_doqq.html
http://njgin.nj.gov/OIT_IW/index.jsp
ftp://ims.bernco.gov/data
http://rgis.unm.edu/loader_div.cfmtheme=Digital20Orthophotos
http://www.nysgis.state.ny.us/gisdata/
http://lnweb02.co.wake.nc.us/gis/gismaps.nsf
http://www.state.nd.us/gis/mapsdata/download/
http://www2.ocgi.okstate.edu/2003img1/
ftp://ftp.ci.corvallis.or.us/pw/gis/orthophotos/
http://nris.state.mt.us/nsdi/orthophotos/
ftp://www.co.missoula.mt.us/Surveyor/Horizx/MR_SID/
http://www.dnr.state.ne.us/databank/lanc_doqq.html
http://njgin.nj.gov/OIT_IW/index.jsp
ftp://ims.bernco.gov/data
http://rgis.unm.edu/loader_div.cfmtheme=Digital20Orthophotos
http://www.nysgis.state.ny.us/gisdata/
http://lnweb02.co.wake.nc.us/gis/gismaps.nsf
http://www.state.nd.us/gis/mapsdata/download/
http://www2.ocgi.okstate.edu/2003img1/
ftp://imagery.pasda.psu.edu/pamap/
http://www.edc.uri.edu/orthosf/orthos/2003usda/
http://www.pasda.psu.edu/documents/datalist.cgi/naip
http://www.edc.uri.edu/orthosf/orthos/2003usda/mrsid.html
http://www.sdgs.usd.edu/register/index.html
http://www.capco.state.tx.us/Information_Clearinghouse/Orthoimagery_main.asp
http://agrc.utah.gov/agrc_sgid/naip.html
ftp://imagery.pasda.psu.edu/pamap/
http://www.edc.uri.edu/orthosf/orthos/2003usda/
http://www.edc.uri.edu/orthosf/orthos/2003usda/mrsid.html
http://www.capco.state.tx.us/Information_Clearinghouse/Orthoimagery_main.asp
http://agrc.utah.gov/agrc_sgid/naip.html
http://gis.vcu.edu/datausda.html
ftp://ftp.spokanemaps.com/
http://wvgis.wvu.edu/data/dataset.phpaction=search&ID=254#Download
http://edc.usgs.gov/
ftp://ftp.spokanemaps.com/
http://edc.usgs.gov/
http://nationalmap.usgs.gov/
http://www.usgs.gov/
http://terraserver-usa.com/

El SIGPesca de la Generalitat de Cataluña









El SIGPesca, una iniciativa de la Dirección General de Pesca y Acción Marítima de la Generalitat de Cataluña. A través de este geoportal se pueden consultar diversas capas de información geográfica relacionadas con el litoral catalán, de utilidad en diversos ámbitos, como la investigación ambiental, planificación de costas, planificación urbana entre otros tipos de análisis geograficos.

sábado, 11 de julio de 2009

Curso de utilización de Estándares Abiertos con Software Libre








Los Estándares OGC son cada día mas importantes en el entorno del mundo de la Geomática. La gran disponibilidad de geodatos y la constitución de las IDEs publicas o privadas ofrecen acceso a datos que hace pocos años parecía imposible conseguir.

Los técnicos pueden ahora trabajar con sus capas, añadiendo información que les ofrecen estas IDEs. Por otro lado puede finalmente publicar datos en la web, ofreciendo un contorno de datos que antes no se podían permitir.

Estas clases ofrecen a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con las aplicaciones libres que les ayudarán a manejar los datos utilizando estándares OGC.

Clases disponibles

  1. Instalación y manejo de servicios OWS con UMN MapServer (MS4W) y gvSIG - Los primeros pasos para configurar un servicio WMS con UMN Mapserver para Windows, comprobando con gvSIG sus funcionalidades.

  2. Creación de servicios propios con gvSIG y MapServer - Utilizando un juegos de datos propio u obtenidos de las red, se aprenderá a configurar nuevos servicios y a comprobar su funcionamiento con gvSIG.

  3. Instalación y manejo de servicios OWS con UMN Mapserver y Openlayers - Utilizar una interfaz web moderna para publicar nuestros datos.

  4. Instalación y manejo de Metadatos con Geonetwork Opensource - El Catalogo de Metadatos es una estructura compleja y poderosa, descubrimos las herramientas básicas.

Mas información en OSGeo

viernes, 10 de julio de 2009

Pulseras con GPS para maltratadores.















Menos es más. Y no es un anuncio ni una máxima arquitectónica, sino un nuevo dispositivo antimaltrato: el que presentó ayer el consejero de Justicia e Interior, Francisco Granados. Mejora el actual, promovido por el Gobierno regional desde hace varios años. Se trata de un sistema para prevenir agresiones cuya implantación sólo puede ordenar un juez.

El nuevo dispositivo reduce el número y el tamaño de los elementos y mejora su alcance. El agresor, que hasta ahora debe disponer de tres aparatos (un brazalete con radio-frecuencia en la muñeca o el tobillo, una unidad GPS que daba cuenta de su posición y un tercer aparato, en casa, para aumentar el alcance de la señal), sólo llevará dos: pulsera y unidad de GPS.

La víctima, que tiene que hacerse cargo de tres aparatos (uno que detecta la señal del agresor y sirve para comunicarse con el centro de control desde casa, otro portátil con la misma función y un tercero para incrementar el alcance de la señal en casa), sólo dispondrá de un aparato con GPS y teléfono. Su tamaño es similar al de un móvil.

Ahora, 165 maltratadores y sus víctimas llevan el dispositivo de detección. Existen más terminales que destinatarios.

Fuente: El Pais
Fotografia: ADN

jueves, 9 de julio de 2009

Bases de datos de satelites en Google Earth

Este vínculo de red KML visualiza todos los objetos que orbitan alrededor de la tierra controlada por el Comando Estratégico de Estados Unidos (USSTRATCOM), utilizando la base de datos de satélite procesado por Analytical Graphics, Inc., mediante la Biblioteca de la geometría dinámica. Todos los satélites son seguidos en tiempo real y actualizados cada 30 segundos.








Los objetos espaciales que orbitan alrededor de la tierra van desde los satélites de varias
toneladas de peso a los pedazos de cuerpos de cohetes gastado con un peso de menos de 10 libras. Alrededor de 3.000 objetos espaciales son los satélites operativos, el resto son los desechos espaciales, satélites de los jubilados y cuerpos de cohetes lanzados.

Se demora un poco en cargar el archivo.

Descargar KML

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...