miércoles, 9 de marzo de 2011
La trastienda de las redes sociales
Por encima del éxito, la revuelta y la alfombra roja, Facebook ha cambiado la forma de relacionarnos. Mientras que en los portales (Yahoo, Terra) y los buscadores (Google) entrábamos de manera anónima, Facebook abrió la compuerta a los estriptís en toda regla. Empezamos a ventilar con embeleso gustos, emociones, ocupación y amistades. Una fórmula de autopropaganda que también anima a otras redes sociales como Twitter , Tuenti o Linkedin, y que ha ido desbancando a las más discretas MySpace y Fotolog. En el último año y medio, España se ha convertido en el segundo país del mundo, después de Brasil, que más utiliza las redes sociales, con 13 de los 17,8 millones de internautas conectados. Los analistas ofrecen una palmaria explicación: nos encanta socializar y nos va el morbo.
1. ¿Son sociales las redes sociales?
Las redes sociales han democratizado la voz de los ciudadanos, transformando la comunicación, sí. Pero la fiesta del intercambio de información y conocimientos tiene su trastienda. Javier Celaya, fundador del observatorio de tendencias Dosdoce y miembro de la Asociación Española de la Economía Digital, advierte que se venden como promotoras de socialización pero la inmensa mayoría de usuarios son «bellas durmientes», gente que se ha dado de alta para estar ahí pero que no aporta ningún contenido de interés. «Solo el 1% de los contenidos que circulan en las redes sociales son originales ¿dice ¿, el resto es un corta y pega, una bolsa de intercambio de señales hacia contenidos fabricados fuera de la red social».
Los amantes de las teorías conspiratorias ven en este entretenimiento global un experimento de manipulación impulsado por la CIA. Más científico, Celaya está convencido de que estamos en medio de un tsunami digital que lo arrastra todo y que se llevará aquello que no aporte valor. Al final, vaticina, Facebook será irrelevante para el sector cultural y Twitter, un proveedor de fuentes.
Leer articulo completo en el Períodico.com
martes, 1 de marzo de 2011
Excelente Información en el primer dia de WebCongress - Barcelona -
Muchas de las conferencias se basan en el desarrollo de vídeos como herramientas de marketing y de distribución de la información (Integración de contenidos online). Walt Disney desarrolla sus contenidos para atraer gran cantidad de Targets, que son unos cuantos. Desde niños hasta las personas más adultas y en donde los contenidos de sus diferentes producciones son publicados son transferidos a diferentes marcas que por medio de juegos o de concursos atraen a sus clientes, el contar con redes sociales generará mayor aumento al tráfico de tu Web lo que aumentara las ventas. Los contenidos de vídeos en web con publicidad también son una buena herramienta para atraer tus clientes ya que muchas veces esperamos ver la publicidad que sale antes de ver nuestro vídeo.
El Ayuntamiento de Barcelona estuvo presente y explicó el acuerdo al que han llegado con la Multinacional Cisco para convertir a Barcelona en un referente para las ciudades del futuro, dentro del modelo Smart City de Desarrollo Urbano.
La empresa Innovae Vision fue una de las conferencias que más me sorprendieron aunque ya he leído sobre realidad aumentada geográfica. Pero ha sido muy interesante ver como se trabaja el marketing con la misma (realidad aumentada). Ir a una tienda y poder probarte un vestido o unas gafas, cambiarle el color, buscar el modelo que más te guste solamente al estar frente a una pantalla fue bastante curioso.
Realidad Aumentada en Google Earth
Hoy me preguntaba hoy, ¿se acabaran las teleoperadoras?. La empresa Verbio habló sobre el reconocimiento de voz a la vez que mostró algunos ejemplos donde una máquina reconocía nuestra voz y respondía automáticamente a nuestras preguntas rellenando un formulario en tiempo real.
Black Berry habló de la gran cantidad de aplicaciones que están haciendo para telefonía. Una nueva forma de vivir como los e-books, desconexión digital (reconocimiento de nuestros espacios de cotidianos), etiquetas digitales, aplicaciones para la salud, perfiles electrónicos y de empresas como Hunch y Gravity que estudian nuestros gustos a través de las redes sociales (sacan perfiles de consumo a través de la web).
También ha participado YouTube que mostró el potencial que tienen sus vídeos en la red y procesos de marketing en la web. Los siguientes vídeos son dos ejemplos:
Este es un indio que utiliza YouTube para hacer publicidad de su trabajo en la india como taxista, se vende un poco y deja datos comos su número de teléfono y su e-mail siendo su número de visitas de 36009.
El siguiente vídeo es interactivo y al finalizar te saldrán dos opciones: disparar al oso o no dispararle, si seleccionas una de las dos opciones seguirá la historia y podrás interactuar con el vídeo y escribir que quieres que haga el oso siendo el número de visitas de 15406444, una excelente cifra para una campaña de marketing.
Viene una nueva generación cargada de móviles, tablets, conectividad y distribución mucho más rápida y novedosa de trasmitir la información. Creo que es necesario buscar las herramientas más adecuadas para vender y mostrar nuestros productos a través de las nuevas tecnologías como vídeos, voz, juegos, concursos, realidad aumentada, redes sociales y nuevos programas que permiten ver nuestro perfil de productos y la ubicación geográfica. Serán las empresas innovadoras en Web las que tomen todos los mercados potenciales que se nos vienen encima.
lunes, 24 de enero de 2011
La nueva era de la Geoinformación - Mapas invisibles - Cartografía de Facebook
Cuando hablamos de cartografía y mapas siempre pensamos en un entorno físico y a lo largo del tiempo siempre se han utilizado para visualizar o tener una una visión más clara de nuestro entorno. Con las nuevas tecnologías como las redes sociales el concepto de cartografía va mucho más allá, como había escrito anteriormente en este blog es el concepto de ciudades invisibles en las cuales se mapifican todas las relaciones que crecen día a día en las redes sociales.
El pasado Diciembre, Paul Butler , un interno de los datos de ingeniería equipo de infraestructura de Facebook, examinó el subconjunto de las relaciones entre los 500 millones de usuarios con los que cuenta Facebook para mapificar las relaciones de datos. Como bien sabemos para nuestro registro debemos colocar nuestra ubicación geográfica lo que permitió al equipo de Facebook jugar un poco con esta información y las relaciones con nuestras amistades, permitiendo crear un nuevo mapa del mundo que era invisible para nosotros hasta la fecha.
También se hizo una comparación con el mapamundi nocturno de la NASA y se pudo ver la gran similitud entre su componente geográfico, excepto en algunos lugares de Rusia y China.
Visto en :
GeoInquiets
Radar.Oreilly
Facebook lanza el Servicio de Ubicación Geográfica para Móviles con GPS
Facebook entró al mundo de la geolocalización con un servicio llamado Places, que permite que a través de tu teléfono con GPS puedas registrarte en una ubicación, compartiendo dónde estás con tus “amigos” de la red social. O sea, es lo mismo que Foursquare, pero dentro de Facebook.
Como era de esperar, el asunto ha causado algo de revuelo debido a problemas de privacidad. Resulta que Places permite que, además de registrar dónde estás tú, puedas registrar dónde están tus amigos.
Inicialmente, Places se lanzo en Estados Unidos pero ahora llega también a España, esta disponible para iPhone y Android, aunque también será posible entrar vía otros sistemas como touch.facebook.com, por ahora no se ha hablado nada de una aplicación con soporte oficial para Places fuera de iOS.
Descargar vía código QR

lunes, 27 de abril de 2009
Facebook 'vende' la base de datos de sus usuarios para hacer investigación de mercado

- El sitio web ha presentado un nuevo servicio interactivo de encuestas online
- Su intención es 'vender' la enorme base de datos de sus usuarios a empresas
- Facebook es una de las redes sociales más populares de internet
Facebook es mucho más que una red social. La herramienta virtual que ha permitido a sus 150 millones de usuarios reencontrarse con familiares y/o viejos amigos podría formar parte de la estrategia de negocio de las empresas.
Según han adelantado al rotativo The Guardian, Facebook tiene la intención de vender la enorme base de datos de sus usuarios a empresas como una potente herramienta de investigación de mercado, transformando cifras de personas en cifras dinerarias.
En la reciente cumbre económica mundial de Davos, Facebook, una de las redes sociales más populares del mundo, presentó un nuevo servicio interactivo de encuestas online por el que las empresas podrán realizar cuestionarios en tiempo real con sus más de 150 millones de usuarios.
Las organizaciones podrán 'probar' y hacer estudios previos de sus diferentes productos mediante encuestas a los usuarios de Facebook, pudiendo incluso seleccionar diferentes perfiles en cada caso.
El servicio, que podría empezar a funcionar esta primavera, se convertiría así en la mayor base de datos para la investigación de mercados.
Respuesta en tiempo real
Si comparamos las posibilidades de internet con los grupos de discusión, una herramienta muy común en investigaciones, las encuestas en facebook ofrecen tres importantes ventajas: rapidez, muestra elevada y bajo coste.
Los principales problemas de las grupos de discusión están ligados a la obtención de un número elevado de muestras así como a su complejo y tedioso proceso de análisis que en definitiva se exige grandes cantidades de dinero.
El presidente y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de tan sólo 24 años de edad, hizo una demostración del funcionamiento de su método de encuestas online durante el Foro Económico Mundial de Davos.
Zuckerberg preguntó a los usuarios de su red social si las medidas económicas impulsadas por el presidente Obama servirán para reactivar la economía norteamericana. En sólo 20 minutos se recibieron 120.000 respuestas, con un 59% de 'noes', un 15% de 'síes' y un 26% sin decantarse.
Facebook ha querido demostrar que es mucho más que una red social utilizada por estudiantes y jóvenes, y que puede convertirse en un servicio de uso universal nada desdeñable para los departamentos de marketing e investigación de mercados.
Publicado por: rtve