Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Terremoto en Filipinas se cobra 43 vidas, sigue las replicas en Google Earth

Al menos 43 personas murieron este lunes en un terremoto de 6,7 grados de magnitud en la escala Richter ocurrido cerca de la isla filipina de Negros, en la región central del archipiélago, indicaron fuentes oficiales.

Tres personas observan los daños de varias tiendas tras el terremoto./ Hulagway Ug (Efe)

El temblor ocurrió a las 11.49 hora local (3.49 GMT) y su epicentro se localizó a 19 kilómetros de profundidad y 70 kilómetros al norte de Dumaguete (Estrella Roja), en Negros, según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sÍsmica en todo el mundo.

En Google Earth podemos ver las diferentes repicas en tiempo real y el mapa de intensidad de daños que han ocurrido después del terremoto de 6.9. Los puntos de Color Naranja representan el numero de replicas que han ocurrido a lo largo del día, las replicas de última hora se podrá ver de color rojo en el momento de la publicación de este pots no había señales de replica en las últimas horas.


El director del Centro de Prevención de Desastres señaló que el temblor ha provocado grietas y roturas de cristales en centros comerciales y algunos edificios públicos de la provincia de Negros Occidental y en las ciudades de Cebú e Iloilo.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.


Descargar kml: Terremoto Filipinas

viernes, 1 de abril de 2011

Nuevas aplicaciones e imágenes del desastre natural de Japón

Después de terremoto ocurrido el 11 de Marzo en Japón, se han venido publicando una serie de mapas y fotografías que permiten ver el alcance de la catástrofe natural.

Área de influencia desde la central nuclear de Fukushima
A continuación puedes ver un mapa que fue trabajado sobre el api de Google Earth que muestra los caminos disponibles en Japón, junto con otra información acerca de las regiones inundadas, las ubicaciones de centrales nucleares, zonas de refugio, área de influencia de la central nuclear de Fukushima, modelo 3d de la central nuclear y los reactores destruidos, imágenes de GeoEye y otra información.

Modelo 3D de Central Nuclear de Fukushima
El ABC ha publicado fotografías antes y después del desastre con muy buena resolución, para ver esta comparación solo debemos desplazar el ratón sobre la fotografía y podremos ver las diferencias del cambio del paisaje y la gran devastación del tsunami.


ESRI también  ha desarrollado su propia aplicación en la web de algunos datos del terremoto de Japón
Para ver su aplicación entrar en esri.com.


Esri.com

lunes, 14 de marzo de 2011

Distribución Espacial de Boyas para Evaluación de Riesgo de Tsunamis

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) Centro Nacional de Datos de Boyas (NDBC) opera y mantiene una red de boyas para la recopilación de datos en tiempo real a nivel mundial.

Boyas cerca de Japón
Las estaciones brindan información como velocidad y dirección del viento, presión barométrica  temperatura del aire, cambios en el nivel del mar.


Boyas de EE.UU
La NDBC está utilizando Googe Maps y Google Earth para mostrar las localizaciones de las boyas.

Descargar

Ubicación Espacial de Boyas

domingo, 13 de marzo de 2011

Imágenes Satélitales del Terremoto de Japón - GeoEye -



En respuesta al devastador terremoto y posterior tsunami que afectó a Japón, Google Response ha unido con proveedores de imágenes de satélite GeoEye para obtener los últimos datos disponibles de las zonas más afectadas.

Descargue el archivo KML y explora en Google Earth . También puede explorar las imágenes con Google Maps, o echar un vistazo a este álbum de Picasa.

Imágenes Satélitales Terremoto de Japón (Kml)

sábado, 12 de marzo de 2011

Buscador de Personas del Terremoto de Japón con Google Crisis Response


Google Crisis Response pretende hacer más accesible la información crítica entorno a desastres naturales y crisis humanitarias.

Las herramientas de Google incluyen:

  • Números de emergencia en Japón
  • Google buscador de personas: Conecta los que buscan información sobre sus seres queridos
  • Google buscador de recursos: Ayuda a localizar las instalaciones médicas y otros servicios de emergencia durante una crisis.
  • Información detalladas de alertas por tsunami en tiempo real
  • Información cartográfica e imágenes satélitales de alta resolución
  • Noticias del desastre en tiempo real
  • Integración con la Red Social Twiter en tiempo real

viernes, 11 de marzo de 2011

Terremoto de 8.9 en la escala de Richter en Japón y alertas por Tsunamis en otras partes del mundo


El terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter sacudió la Costa Noreste de Japón provocando un gran número de heridos y una alerta de tsunami con olas que podrían alcanzar hasta 10 metros de altura.



La USGS (Servicio Geológico de EE.UU)que monitorea todos los terremotos del mundo cuenta con una aplicación en Google Earth en la que podemos ver el punto exacto del epicentro y las más de 25 réplicas que han ocurrido hasta el momento, los puntos de color naranja en el mapa, son las replicas van ocurriendo durante el día. En su página se puede detallar gran cantidad de información como tipos de alertas, mortalidad, perdidas económicas, seguimiento de tsunamis, mapas de movimiento y agitación.

Japón es una de las grandes potencias tecnológicas del mundo, como sabemos esta preparada para grandes terremotos, pero esta preparada para Tsunamis?

Hay varias partes del mundo que se encuentran en alerta por Tsunamis,  en el siguiente mapa se pueden apreciar cada una de ellas.


Ver Terremoto en Japón en un mapa más grande

Tiempo y alcance del Tsunami


Potencia del Terremoto

Seguimiento de Tsunamis 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...