Mostrando entradas con la etiqueta KML. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KML. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Crear un perfil de elevación en Google Earth


Un perfil de elevaciones es una herramienta utilizada para diferenciar alturas, porcentajes de pendientes, medir segmentos de una ruta, una montaña, la cuenca de un río, etc, esta información es de gran utilidad para tener una mejor comprensión del territorio, debido a que proporciona mas información y realismo al mapa.

Por medio de Google Earth podemos realizar este procedimiento, ya que es una herramienta que caracteriza perfectamente el relieve de las zonas montañosas de todos los territorios del mundo.



En el siguiente vídeo aprenderás por medio de una imagen de la cuenca del rió Combeima a caracterizar una linea o ruta que dibujaremos sobre esta, mostrando el perfil de elevaciones de la misma.

aquí aprenderás a superponer la imagen en Google Earth como superponer una imagen en google earth

viernes, 18 de mayo de 2018

Como crear puntos , líneas y polígonos en Google Earth

Google Earth es una herramienta cartográfica que a demás de permitir hacer mapas en las zonas  rurales, delimitando cuencas y redes hídricas, también nos permite caracterizar zonas de la ciudad, como parques, calles, edificios, casas, etc, resaltando sitios de interés en la ciudad según sea el propósito de nuestro proyecto, facilitando una mejor visualización de estos.




En el siguiente vídeo aprenderás a resaltar en tu mapa los lugares que desees por medio de puntos de referencia geográfica, tematizando cada punto con colores diferentes y estilos en las viñetas, aprenderás a crear carpetas para cada elemento del mapa, de igual manera a incorporar polígonos en este y unas rutas virtuales para que indiques como llegar a cada lugar que hayas referenciado en el mapa.



miércoles, 16 de mayo de 2018

Como superponer imágenes en Google Earth

En muchas ocasiones necesitamos cartografía detallada de una zona, y carecemos de entidades o los medios que nos proporcione esta información, una buena solución para esto es utilizar una imagen que tengamos del sitio de estudio y dibujarla en Google Earth teniendo previamente una zona delimitada en el mapa. 
Aquí aprenderás como delimitar previamente la zona como crear mapas temáticos en google earth  


Estas son alternativas que nos facilita Google Earth para hacer levantamientos cartográficos según nuestras necesidades y trabajando con las herramientas que tengamos, a demás de una facilidad de uso.  






En el siguiente vídeo aprenderás ha hacer superposición de imagen en Google Earth por medio de una imagen JPG, aquí mismo aprenderás como ajustar la imagen en el perímetro, jugando con la transparencia de la imagen para personalizar tu mapa,  y finalmente aprenderás a guardar el mapa en la ruta correcta para ser usado después en alguna de las herramientas cartográficas



martes, 11 de noviembre de 2014

MapsAList: Crea tus mapas desde las hoja de cálculo de Google (spreadsheet) o de Excel

En el creciente uso de la información geográfica por parte de instituciones gubernamentales, empresas privadas, portales turísticos, instituciones ambientales, etc. Han surgido una gran cantidad de aplicaciones que utilizan la geocodificación para poder crear nuestros propios mapas de una manera sencilla, entre los más conocidos: Google Fusion Tables, Google Map Engine y BatchGeocode, entre otras.

Hace varios años utilice MapsAList, que permite geocodificar información de una hoja de cálculo de Google que contenga información como la dirección o coordenadas geográficas (WGS84) para hacer un mapa de manera automática. Si modificamos información en la hoja de cálculo se hará en tiempo real en el mapa, a la vez que podremos definir si deseamos colocar el mapa como público o privado.

En el siguiente link aprenderemos a crear un mapa con MapsAList:

1.- Debes ir a www.MapsAList.com y crear una cuenta con usuario y contraseña.
2.- Hacer una copia de la siguiente tabla en Google Drive:  Ejemplo Oficinas (Menú Archivo  => Crear una Copia).
3.-  Hacer clic en el botón azul que dice "Crear Mapa" o "Empieza aquí".


4.- Elegir el tipo de origen "SpreadSheet" (hoja de cálculo de Google).
5.- Selecciona la tabla que has copiado (Ejemplo Oficinas).
6.- Seleccionar Hoja 1 que es donde se encuentran los datos de dirección.
7.- Debemos hacer clic en Siguiente en la parte Inferior de la hoja.

Veremos toda la información que contiene la tabla en la parte inferior de la ventana. Desde las hojas de cálculo podemos integrar imágenes y enlaces a vídeos de Youtube. Es una información muy útil dependiendo del tipo de mapa que desees crear, por ejemplo, para portales turísticos, proyectos ambientales, ubicación geográfica de tus clientes, etc.

MapsAList cuando hace la geocodificación nos informa cuantos de nuestros registros no se han procesado. Si trabajas con direcciones puedes utilizar una sola columna o varias columnas, lo importante es que la nomenclatura de la dirección sea lo más precisa, lo más recomendable es hacerlo en el siguiente orden:

Tipo de Vía + Nombre de la vía + Número del Portal, Código postal, Ciudad, País

8.- Al hacer clic nos aparecerá otra hoja en la que debemos especificar la columna o columnas en las que se encuentra la dirección, si cuentas con coordenadas geográficas también puedes hacerlo (columna Lat y Columna Long):


También puedes encontrar un apartado en el que debes indicar un título a los puntos, en este ejemplo banco y, si deseas agregar información adicional para que cuando alguien haga clic sobre el punto aparezca en la ventana de información, en este ejemplo linkfoto.

9.- Debes hacer clic en Aplicar y Siguiente.

10.- Te mostrará los resultados de la geocodificación, te dirá el número de errores y el numero de éxitos.

11.- Personaliza tus mapas utilizando iconos apropiados para los puntos de información, puedes crear mapas con todos los datos, mapas por categorías o mapas de calor.


También cuentas con la opción de configuración de tipo avanzado en la que puedes crear filtros de información y tematizar los iconos grupales de una manera más sencilla, en el caso de contar con gran número de datos.

12.- En esta hoja debes configurar las características del mapa como, por ejemplo, el nombre, tipo de mapa (satélite, hibrido), link de actualización automática, si el mapa será publico o privado, etc.

13.- Debes hacer clic en Guardar y Ver Mapa.





14.- Después de ver el mapa tienes varias opciones de interés:
  • Puedes ver el mapa en pantalla completa.
  • Puedes compartir el mapa vía correo electrónico.
  • Puedes descargar el archivo kml resultante.
  • Puedes imprimir el mapa.
Tus mapas quedarán almacenados dentro de la aplicación MapsAList o también puedes descargar el KML para trabajarlos en otra aplicación.

lunes, 22 de septiembre de 2014

KML Reader permite extraer las coordenadas de archivos KML

Una de las preguntas que frecuentemente recibo por correo electrónico es como obtener las coordenadas de un KML de puntos. Muchas veces nos dan bases de datos con direcciones pero nos piden las columnas de coordenadas geográficas (X,Y). Como bien sabemos en Google podemos geocodificar direcciones por Mis Mapas y Google Fusion Tables pero solo nos las ubica en el mapa y no adjunta a la tabla la coordenadas, pero podemos descargar el archivo KML resultante.


Con KML READER, podemps extraer las coordenadas de puntos, polígonos o rutas de archivos *.kml de Google Geo. Los datos de estos elementos se pueden obtener en coordenadas UTM o Geográficas en un archivo delimitado por comas (*.csv). Sólo deberemos cargar el archivo KML y KML CREATOR hará el resto, exportando de forma ordenada la información que requiere.

Es muy recomendable tener un buen identificador del archivo (ID) para después poder hacer uniones de datos.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Actualización de imágenes en Google Earth

Desde hace varios años estoy participando en los foros de Google Earth para compartir conocimientos y dudas sobre Google Earth. He notado que una de las preguntas más comunes que se hacen, es saber cada cuanto se actualizan las imágenes de Google Earth y por que hay zonas a nivel mundial que carecen de ellas.

En el siguiente post hablaremos un poco acerca de estos dos temas.

Inicialmente las imágenes de Google Earth no cuentan con un criterio fijo para las actualizaciones. Hay zonas que se pueden actualizar de 1 a 3 años dependiendo del interés de la zona y algunas otras en mayor tiempo. Muchas veces debemos tener en cuenta que para tomar una fotografía satélital depende de factores como la meteorología, las nubes, la iluminación, viento etc. Estos fenómenos naturales dificultan una buena imagen para ser procesada.

Nuevas imágenes en Google Earth

Desde hace años Google ha creado un enlace de red kml que muestra las imágenes más recientes que se han añadido a Google Earth.

Menu Imagery Update de Google Earth

Cada vez que presionamos una de las carpetas, correspondiente a una fecha, las imágenes se refrescaran y el enlace de red se actualiza (normalmente 2-5 días después) para mostrar exactamente donde se pueden encontrar las nuevas imágenes.

También se puede utilizar este archivo para ver los contornos de cada actualización de las imágenes anteriores que se remontan a 2009 mediante la opción "Actualizaciones anteriores".

Algunas de las imágenes son nuevas para Google Earth pero no todas las imágenes reflejadas en el recuadro rojo son recientemente actualizadas. Siempre se puede encontrar la fecha de cuando fueron captadas las imágenes haciendo zoom dentro y en la esquina inferior izquierda de la ventana de visualización encontraremos la fecha como se ve en la siguiente imagen:

Fecha de imágenes en Google Earth
Si deseas ver si hay imágenes de tu zona actualizadas descarga el siguiente archivo de Google Earth.

+Frank Taylor del cual soy seguidor en Google Plus ha compartido un  excelente link de referencia sobre el tema Imágenes en Google Earth. El articulo se encuentra en versión en Español y Francés.


Imagenes en Google Earth  (Recomendado)


Imagery Updates

domingo, 17 de marzo de 2013

Elabora tus mapas en línea con Click2Maps

Hace aproximadamente 5 años conozco la aplicación Click2Maps que nos permite crear y editar mapas de manera sencilla.  En verdad ha mejorado mucho, con solo unos pocos clics podemos añadir puntos, lineas o polígonos con fotografías, vídeos y texto personalizado.



Otras caracteristicas interesantes de Click2Maps son

Geocodificacion de informacion: Podemos subir archivos de datos: CSV,(text /Excel), kml, GeoRSS y XML,, si nuestros datos contienen un campo de país  región o dirección, automáticamente se marcaran los puntos en el mapa.

Actualización por lotes: Permite modificar  fotografías, descripción, etc. muchos marcadores a la vez.

Crear plantillas de marcadores: Una de las características de un buen mapa es representar la información lo mas agradablemente posible, para en Click2Maps podemos crear plantillas para rehusar en futuros proyectos.


Almacenamiento en Bases de Datos:  Click2Maps incluye un motor de base de datos de gran alcance que le permite crear múltiples marcadores con propiedades comunes, por ejemplo: Una lista de los restaurantes podría ser, incluyen las siguientes propiedades: Número de habitaciones, fotografías, vídeos, detalles adicionales como piscina, wifi, parking, etc.

Publicar en la Web: Podemos descargar el código fuente de nuestros mapas y publicarlos en nuestra web o Blog.

Click2Maps También cuenta con una versión para dispositivos móviles, lo que nos permite tener acceso nuestros datos y mapas desde cualquier lugar, también nos permite subir información con coordenadas geográficas, fotografías y vídeos que hayamos tomado en un lugar.

Entra en: Click2Maps

viernes, 8 de marzo de 2013

Exportar mis mapas de Google Maps a Fusion Tables

Google Maps es uno de los servicios más usados de Google, y una de las cosas que más me gusta es que se actualiza constantemente. La actualización de Mis Sitios es una de las opciones que estábamos esperando hace mucho tiempo.

Mis Sitios en Google Maps


Al pinchar sobre Mis Sitios  podemos ver diferentes pestañas con las que podemos hacer filtros de información de mapas, sitios visitados (check-in movil) y sitios destacados y puntuados (Google Places).

Muchos de nosotros tenemos gran cantidad de proyectos en Mis Sitios y a veces se vuelve complicado exportar nuestros archivos kml o también exportarlos a Fusion Tables para personalizar nuestros proyectos.


Para ello Google ha creado la herramienta para liberación de datos para Google Maps. Con ella podemos exportar los archivos que tenemos almacenados en Mis Sitios de Google Maps a formato kml (para ver en Google Earth). Otra función importante es la de poder exportar nuestros datos a las tablas de Fusion Tables.

Para exportar tus mapas entra en : Liberación de datos para Google Maps


lunes, 26 de noviembre de 2012

Proyecto: Captura de imágenes desde globos y cometas para Google Earth

Muchas de las imágenes con las que cuentan Google Maps y Google Earth provienen de imágenes satelitales y fotografías aéreas elaboradas por empresas con herramientas tecnológicas de última generación.

Como bien sabemos muchas zonas del mundo carecen de imágenes de calidad o simplemente no cuentan con ellas y es una de las preguntas que más se hacen los diferentes foros Geo de Google.


Ha llegado una solución bastante innovadora que genera imágenes de gran resolución por medio de globos y cometas, algo como dicen en el blog LatLong  que puede estar al alcance de cualquier grupo de investigación o persona.



El proyecto fue iniciado por el El Laboratorio de Público de tecnología abierta y Ciencia. Esta comunidad empezó con un proyecto de cartografía base y luego unieron esfuerzos para tomar imágenes de alta resolución en la crisis del derrame de petróleo en el golfo del 2010 donde se les ocurrió tan excelente idea de capturar imágenes a través de globos y cometas. Después de este proyecto llegaron a la conclusión de que era un método sencillo y de bajo coste y que permitirá avanzar en proyectos científicos y ambientales a la comunidad investigadora.

El laboratorio público ha elaborado un kit (que incluye globo, helio, línea, botella de refresco, etc.) que tiene un precio que oscila entre los 100$ y 200$ para que cualquier persona pueda realizar este tipo de fotografías. También proporciona la herramienta MapKnitter que permite trabajar la fotografía tomada y rectificarla con la cartografía.


Ya se han importado algunas imágenes para verlas en Google Earth, cuando nos acercamos a la zona donde fue tomada la imagen se refrescará con la imagen del globo o cometa. También han públicado un archivo kml que se puede descargar (utilizar la última versión de Google Earth) y ver ejemplos publicados en algunas áreas de los Estados Unidos.

Leer más:  Kit de herramientas

Gracias a Christian Adams y al equipo de Google Earth por públicar la información.

viernes, 26 de octubre de 2012

KML2KML: Herramienta para crear, editar, organizar y distribuir archivos para Google Earth

Muchos de los que trabajamos con archivos *.KML buscamos nuevas herramientas en la web que nos permitan crear, editar, organizar y distribuir nuestros archivos. Hace algún tiempo utilizo la aplicación KML2KML creada por Valery Hronusov.

Es una herramienta muy útil para trabajar con archivos de Google Earth (kml), cuenta con una interfase  que se integra al API de Google Earth, lo que permite ver el resultado de nuestros archivos o ficheros mientras los modificamos.

Otras características interesantes son las siguientes:

1.1 Detalles
     1.1.1 Descripción del editor
1.2 Datos ampliados
1.3 Coordenadas y medida
1.4 Fecha y hora
1.5 KML de texto

KML2KML

2. Herramientas de Base
   2.1 Añadir archivos
   2.2 Agregar en el URL
   2.3 Copiar
   2.4 Pegar
   2.5 Eliminar
   2.6 Abrir en Google Earth
   2.7 Medida
   2.8 Captura de vista actual de Google Earth

3. Convertir herramientas
   3.1 Convertir a puntos
   3.2 Convertir a segmentos
   3.3 Convertir a líneas
   3.4 Convertir a polígonos
   3.5 Convertir a centroides
   3.6 Multigeometry
      3.6.1 Grupo de geometrías
      3.6.2 Simplificar la geometría
   3.7 Buffer (podemos crear áreas de influencia)


Convertir kml

4 . Herramientas de exportación
   4.1 Shapefile
   4.2 GPS EXchange
   4.3 Separación por comas
   4.4 Para la Fusion Tables en CSV


Exportar kml


5. Herramientas KML (herramientas que nos permiten organizar y optimizar los archivos kml)
   5.1 Herramientas de montaje
   5.2 Distribución de herramientas
   5.3 Herramientas de Región (visualización de capas con zoom)
   5.4 Herramientas de reorganización de archivos
   5.5 Herramienta para la importación
   5,6 Superficie 3D
   5.7 KML para 3D
   5.8 Conversor de imágenes para Google Maps
   5.9 Foto Track
      5.10 Crear Screenoverlay
      5,11 Vertical Mapper

Herramientas para kml

Para descargar la aplicación entrar en kml2kml.blogspot.com


miércoles, 24 de octubre de 2012

Gestiona tus proyectos GIS desde la nube con GIS Cloud

Día a día vemos gran cantidad de aplicaciones que utilizan la nube para crear, compartir, distribuir y visualizar nuestro contenido desde cualquier parte del mundo.

GIS Cloud


En el mundo GIS (Sistemas de Información Geográfico) también forma parte de esta tendencia. Un buen ejemplo del manejo de herramientas geoepaciales en la nube es GIS Cloud, que nos permite gestionar y acceder fácilmente a datos geoespaciales propios como de terceras personas (si son datos públicos).



El servicio cuenta con características importantes como:
  • Colaboración y gestión de mapas: En la que un equipo de trabajo puede trabajar en el mismo proyecto en tiempo real y desde cualquier parte del mundo.
  • Compartir y publicar en la Web: Nos permite publicar de manera sencilla a través de Internet.
  • Importar archivos GIS (shapefile, kml, gpx, mif, etc.).
  • Actualizar: Los mapas se actualizaran en tiempo real a medida que se realicen cambios.
  • Organizar: Podemos organizar y gestionar los permisos de acceso a la información.
  • Aplicación multiplataforma: Permite acceder a la información mediante dispositivos móviles y tablets.
  • Personalización de mapas: Facilita la creación de mapas temáticos e informes con ayuda de consultas espaciales.
  • Mapas públicos: Cuenta con una gran colección de mapas públicos que podemos utilizar en nuestros proyectos.
Las herramientas GIS en la nube se centra en facilitar a muchos profesionales el publicar y compartir sus proyectos de manera sencilla a través de la web.


Para acceder a los servicios debemos darnos de alta en GIS Cloud

martes, 3 de abril de 2012

Personaliza los colores de Google Maps con Colorizr

Una de las grandes característas de Google Maps es el mapa de estilos. Con esta función podemos personalizar los colores de cada una de las capas (aguas, carreteras, usos del suelo, etc.) de nuestros mapas para darles nuestro toque personal. Google Maps Colorizr se puede utilizar de una manera sencilla.
 

El panel izquierdo de la página web nos permite modificar cada una de las capas que componen nuestro mapa como aguas, divisiones administrativas, parques, etiquetas, etc. Si deseamos modificar varias características debemos presionar el botón "+" para agregar una nueva capa:


A medida que vamos modificando las capas el mapa se irá refrescando, mostrándonos los diferentes cambios que vamos haciendo en las capas seleccionadas.

En la parte derecha de la página podemos ver el código html en un cuadro de texto que será el que pegaremos en la página de destino, ya sea blog o webmap.



El código fuente de la aplicación esta disponible en github, lo que nos permitirá crear nuestra propia versión personalizada de la aplicación.

Visto en:  freegeograohytools      

Tutorial interactivo para crear aplicaciones con el API de Google Maps

Google Maps ha lanzado el tutorial de código interactivo, excelente guía que nos permite crear paso a paso nuestras aplicaciones con el API de Google Maps. El tutorial cuenta con 35 ejemplos de código que se pueden modificar de manera manual.



En la página web podemos ver al lado derecho de la pantalla el código para la creación del mapa y algunas de sus funciones. En la parte superior tenemos las opciones de ejecutar y reajustar elementos del código y en la parte derecha de la ventana podemos ver una descripción de la función que estamos trabajando en el mapa y el mapa resultante de la ejecución del código.

Con el tutorial podemos crear mapas, adicionar marcadores, cambiar los estilos del mapa, integrar imágenes streetview, herramientas de geocodificación, creación de mapshups, integración de código JSON, etc.

Espero que podáis sacar provecho a esta excelente guía.

Indice de contenido del código

Inicio de tutorial

Visto en Googlemania

lunes, 2 de abril de 2012

Concentración de imágenes de Panoramio en Google Maps y Google Earth

Sightsmapcreado por proyecto de Tanel Tammet, es un mapa interactivo de Google Maps donde se muestran los lugares más fotografiados del mundo. Los datos para la elaboración del proyecto fueron la concentración de las fotografías de Panoramio.

Densidad de fotografías de panoramio
Sightsmap permite ver con claridad las zonas más turísticas del mundo, teniendo en cuenta el número de fotografías de un área determinada como se puede ver en la imagen anterior de la ciudad de Barcelona.

Los expertos en el tema Keir Clarke,  Mickey Mellen y Alexander Tchaikin han creado un tutorial para generar y personalizar nuestros propios mapas de densidad de fotos en Google Earth. En la página podemos descargar algunos archivos .kmz de algunas ciudades europeas con características increíbles para saber la concentración de imágenes de una manera dinámica en el globol virtual de Google.





En los archivos de Google Earth podemos diferenciar la concentración por medio de los colores de los recuadros como por su tamaño.


Para profundizar más en el proyecto entrar en: Construcción de mapas de densidad con fotografías de Panorámio

He creado un pequeño tour donde podemos ver la concentración de imágenes a nivel europeo y en menor escala las ciudades de París y de Roma.


Tour de concentración de imágenes de Panoramio

miércoles, 1 de febrero de 2012

KMLGeocode: Herramienta para geocodificar y exportar tus tablas de Excel a Google Earth.

He encontrado este programa, KMLGeocode, que permite geocodificar direcciones desde un archivo de excel o xlm y lo convierte automaticamente en KML para que lo podamos ver en Google Earth.


Es sencillo de manejar, solo tenemos que descargarlo de la siguiente dirección tnatlas e instalarlo en nuestro PC.

Tenemos que especificar los nombres de las columnas que contienen los siguientes campos para iniciar la codificación. En los archivos kml que visualizacemos en Google Earth veremos las marcas de color naranja que son las que se nos han georeferenciado y las amarillas significan que no se ha encontrado la dirección.

Nuestro archivo de excel debe contener mínimo los siguientes campos:



  • Dirección
  • Ciudad
  • Estado
  • Código Postal
  • Código de País
  • Id de la tabla


En Google Earth podemos ver la información que teníamos en la tabla de Excel.He realizado algunas pruebas y si tenemos links de imágenes y vídeos se pueden ver en la marca de posición. Es una buena herramienta para elaborar tours turísticos, noticias o cualquier estudio que tenga el componente espacial.



Si descargamos Geocode Report podemos descargar las coordenadas X,Y de cada una de las direcciones y ver la cantidad de direcciones geocodificadas en total.



Descargar: KMLGeocode


lunes, 5 de diciembre de 2011

Conferencia Google I/O 2011: Crea KML de alto rendimiento para Google Maps, Earth y Fusion Tables.



En el vídeo de la conferencia de Google I/O del 2011 podemos escuchar a Mano Marks y  Sean Askay donde explican como podemos optimizar y potencializar el uso de archivos KML para grandes proyectos. El video tiene aproximadamente una hora en la que explican las diferentes características y potencialidades del uso KML en Google Maps, Fusion Tables y Google Earth.

Nota: Si tienes problemas con el idioma puedes presionar CC en la parte inferior del vídeo y subtitularlo al Español.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...