Mostrando entradas con la etiqueta GeoSocial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GeoSocial. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

'Smart Steps' proyecto de geomarketing y geolocalización desarrollado por GfK y Telefónica Dynamic Insights

El geomarketing es uno de los temas que siempre me han llamado la atención, y claro el trabajar varios años con él, me ha permitido conocer grandes herramientas que desarrollan este tipo de estudios.

A medida que avanzan  las nuevas geo-tecnologías, en parte por gran ayuda de la telefonía móvil, el crecimiento del uso de sensores, la conectividad, el bigdata  y se automatización geo-procesos. Se vienen desarrollando grandes aplicaciones, proyectos o plataformas de geomarketing y geolocalización.

Hace varios días Stefan.Knecht experto Global Lead Location Intelligence me invitaba a conocer el proyecto llamado 'Smart Steps' que se viene desarrollando en el Reino Unido por parte de telefónica Dynamic Insights.

'Smart Steps' es una herramienta que combina tecnologías moviles, geolocalización, sensores,  BigData y geo-procesos, que permiten conocer cuantas personas visitan un área en un tiempo determinado, el sexo, la edad, etc.  toda esta información permite hacer estudios estadísticos geo-temporales que nos ayudaran a analizar áreas de consumo, hacer comparaciones entre áreas para saber cual tiene mayor potencial para la captación de clientes, adaptar promociones de Street Marketing en áreas con mayor mobilidad de personas, determinar cual es la mejor área para abrir un nuevo local, etc.

Smart Step

Smart Steps  podrá ayudar a minoristas, comercios locales, estadios deportivos, organizadores de grandes acontecimientos, los organismos de seguridad pública y otras organizaciones para medir y comprender el número de personas que visitan el área, ayudando esto a satisfacer las necesidades de nuestros clientes.


Smart Steps ha sido desarrollado como parte de una alianza estratégica entre Telefónica Dynamic Insights con GfK, una de las principales empresas de investigación de mercado del mundo.

Creo que uno de los mayores potenciales que pueden tener estas herramientas, es la integración con aplicaciones de geo-socialización (geolocalización en las redes sociales) y el geomarketing tradicional (marketing tradicional unido con la geografía).Esto permitiría tener una visión del comportamiento, gustos y estadísticas sociodemográficas en un área determinada.


Quieres profundizar más entra en Smart Steps

viernes, 21 de junio de 2013

La máquina del tiempo de Foursquare

Al igual que ocurrió en Facebook hace algún tiempo en en el que podemos ver nuestras publicaciones históricas, otras redes sociales vienen tomando el mismo camino. El turno le ha tocado ahora a Fousquarela red social de geolocalización por excelencia.


Gracias a +Adam Simmons por compartir el link de Fousquare TimeMachine. Esta aplicación nos permite ver nuestro historial de los diferentes sitios que hemos visitado desde que nos dimos de alta en la red social.

Cuando accedemos con nuestra cuenta de usuario a Foursquare Machine, podemos conocer fácilmente el número de check -ins que hemos hecho. También nos permite saber los lugares que hemos visitado y podemos ver información relevante como las estadísticas de los días, lugares y categorías de sitios que se han visitado. La aplicación nos permite hacer un recorrido espacio-temporal sobre el mapa y ver con detalle la información que compartimos en su momento (fotografías, comentarios y valoraciones).


En la información está el poder, es una frase bastante lógica y que vemos que muchas grandes empresas actualmente aprovechan toda la información que pueden conseguir en Internet para hacer simulaciones de comportamientos futuros. Un buen ejemplo, es la opción que podemos ver en Fousquare TimeMachine es The Next Big Thing (la próxima gran novedad). La aplicación tiene en cuenta nuestros gustos, opiniones, comentarios y movimientos para recomendarnos sitios futuros.

Fousquare TimeMachine nos crea una infografía, segmentando toda la información que tenemos en nuestra cuenta de Foursquare. Podemos saber las categorías, número de check-ins, sitios más visitados, número de fotografías compartidas, etc. y, compartirlas con nuestros amigos.


La opción de infografías es un gran ejemplo de lo que pueden estar haciendo las grandes empresas con nuestra información porque pueden sacar perfiles de clientes para cualquier tipo de producto o servicio, ya que saben nuestros gustos, qué compartimos y qué visitamos. Esto me da a pensar mucho en la nueva era del Geomarketing!!

lunes, 4 de febrero de 2013

TweetPing: contador de tweets en tiempo real a nivel mundial.

Una de las características más importantes que nos brindan las redes sociales es la geolocalización de los mensajes que distribuimos en ellas. El saber sobre: ¿el qué?, ¿el cómo?, ¿el cuando?, ¿ el por qué?, y ¿el dónde? se opina de determinado tema, permite el análisis de tendencias locales y la optimización de nuestras campañas de marketing local.

El API Twitter es una de las herramientas más utilizadas para el análisis y filtros de información social. En posts anteriores hemos hablado de aplicaciones como Idvsolutions, Tweepsmap, TrendsMap, Maptimize  etc., que permiten ver estadísticas de las diferentes tendencias de los tweets realizados a nivel mundial y, lo más importante, que podemos ver las tendencias a nivel local.



Muchas veces no imaginamos la cantidad de tweets que son compartidos por minuto a nivel mundial, pero cada día van apareciendo nuevas aplicaciones que nos permiten valorar el volumen de datos que se manejan.

Aplicaciones como TweetPing, utiliza el API de twitter para analizar y mostrar una estadística del uso de twitter a nivel mundial y continental. En TweetPing podemos ver el número de tweets realizados por minuto, conteo de palabras utilizadas, número de hagstag y menciones a nivel global.

La aplicación me pareció muy atractiva visualmente pero no hay interactividad con el usuario (demasiado estática) ya que no podemos hacer zoom en ninguna región o ciudad, ni crear filtros con palabras clave, como lo hacen otras aplicaciones que utilizan el API de Twitter como, por ejemplo, Maptimize

Espero que TweetPing siga con su excelente proyecto y en un futuro no muy lejano nos brinde más opciones de análisis para aprovechar toda la información de Twitter en un solo lugar.

Entrar en: TweetPing

jueves, 20 de diciembre de 2012

"Maptimize" un buen ejemplo del incremento de las aplicaciones para la geosocialización de las redes sociales.

La geosocialización es uno de los temas que más me apasionan y me siento feliz al saber que día a día se van desarrollando nuevas aplicaciones con la integración de las redes sociales. Desde mi punto de vista es una de las visiones de futuro que están creciendo actualmente.

Mi agradecimiento a +Cesar Bragado por compartir el siguiente post.

Hace varios días hablamos de las nuevas herramientas de geosocialización que permiten saber en que lugar se produce un comentario, una fotografía, es decir, nuevo contenido, etc. Con los APIs de Fousquare, Twitter, Instagram y otra redes sociales se están generando nuevas herramientas de análisis de la información de las redes sociales con el componente geográfico.

El poder saber que opiniones, gustos, fotografías comparten las personas de las redes sociales, puede ser una herramienta importante para transmitir un tipo de mensaje a las personas que más cerca tenemos.

maptimize es una aplicación que puede ser implementado con OpenStreetMap, Google Maps o Bing Maps. En Google Maps utiliza los mapas dinámicos y el API de Twitter para representar el último millón de tweets a nivel mundial. Cuando 20 nuevos tweets se publican, los 20 antiguos mensajes de twitter desaparecen. La aplicación lleva de una tendencia de los 5 hagstag más populares de la red y, también podemos ver el número de tweets por zona geográfica o hacer un mapa de calor.

Una de las características importantes de maptimize  es la creación de filtros por medio de palabras clave,  hagstags o periodos de tiempo. En  las imágenes  por ejemplo, podemos ver el número de tweets que han utilizado la palabra Sandy a nivel mundial.



Podemos utilizar el zoom para acércanos a nuestra zona y ver que tipo de información se está transmitiendo en tiempo real cerca de la posición o negocio.

Pruébalo tu mismo: maptimize 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Geolocalización de Interiores: Se acercan grandes oportunidades para los negocios locales

He hablado con Vicky Gallardo en G+ (recomendada para los amantes de GIS) sobre la tecnología de posicionamiento de localización en interiores, que viene creciendo muy silenciosamente pero con grandes innovaciones en tecnologías de la geoinformación.

La tecnología de posicionamiento de localización de interiores (Indoor Positioning System), es una herramienta que por medio de wifis, señales de radio y ahora integración de sensores móviles (giroscopio, brújula, estereoscopio, etc.) permiten a diversas empresas hacer estudios estadísticos de movimiento dentro de las grandes superficies.

Este tipo de tecnología esta permitiendo que haya un crecimiento en la mapificación de grandes superficies, para la geolocalización de negocios comerciales y para hacer llegar publicidad a nuestros teléfonos móviles dependiendo de la cercanía a un establecimiento comercial para hacernos llegar determinado mensaje u oferta:


Existen algunas aplicaciones de Google que vienen trabajando fuertemente en este tipo de tecnología (IPS). Google Maps es la base de este tipo de desarrollo, pero se han ido integrando otras aplicaciones como Indoor Maps donde podemos subir los planos de los centros comerciales piso por piso y luego ubicar los establecimientos comerciales con sus respectivas plantas, para generar rutas dentro de los mismos centros comerciales.

En la página de soporte de Google Maps móviles podemos ver el listado de los aeropuertos, centros comerciales, museos y grandes superficies que ya han subido sus planos a Google Maps. También en la web contamos con videotutoriales por si deseamos subir los planos de un centro comercial en cualquier parte del mundo.

Otra herramienta de Google que se une poco a poco a este servicio es Google Latitud, herramienta que ha venido mejorando durante el último año. Esta herramienta permite saber en tiempo real donde se encuentran nuestros amigos y crear una ruta para llegar fácilmente a ellos, enviar notificaciones de visita (estoy aquí) a las personas que pasan cerca de nuestro establecimiento comercial.


Otra característica que le da mayor potencialidad a la herramienta de latitud, son los informes geo estadísticos donde podemos saber, minuto a minuto, como nos hemos desplazado en un entorno geográfico,  el tiempo que estamos fuera de nuestra casa o en nuestro lugar de trabajo.

Una de las grandes potencialidades de Google Latitud, es que podemos personalizar las herramientas según nuestras necesidades o proyectos utilizando el API.

Estas aplicaciones, anteriormente mencionadas, estarán integradas con Google Plus Local  y Google oferts, donde en un futuro no muy lejano nos llegarán recomendaciones y ofertas de los diferentes sitios cuando estemos en un centro comercial, aeropuerto, etc. Teniendo en cuenta la ubicación geográfica en la que nos encontremos y las recomendaciones que hacen las personas de nuestros círculos, recibiremos notificaciones y ofertas de los lugares mejor calificados en un área geográfica determinada a nuestro dispositivo móvil.

Al debate de Vicky Gallardo se ha unido Bruce Dov Krulwich director de grizzlyanalytics empresa dedicada al desarrollo de tecnología para la geolocalización de interiores.

En diciembre de 2011, Grizzly Analytics publicó el primer informe completo sobre la tecnología Indoor Positioning System (IPS), donde se refleja que esta tecnología, en los próximos años, revolucionará el mercado de la geolocalización, LBS, geomarketing, street marketing, marketing de atracción y geosocialización de las redes, entre otras grandes disciplinas.

Krulwich también menciona otras empresas como Quuppa Meridian y Nokia, senionlab que vienen trabajando durante el último año en la fusión de sensores móviles y mejoras en desarrollo tecnológico.


Actualmente el móvil Galaxy S3 cuenta con la opción de sensores para ubicarnos de una manera más precisa (20-30 cm) dentro del interior de un centro comercial, aeropuerto o gran superficie.

En grandes capitales del mundo se vienen desarrollando estas tecnologías como nuevo canal de información y de comunicación en el ámbito de negocio local. Por ejemplo, en la ciudad de Singapur más de 30 centros comerciales aprovechan esta tecnología  para transmitirle a los clientes información sobre determinados productos, ofertas, eventos o noticias de interés general.

Estas tecnologías son ideales y seguro que las utilizaremos en un futuro y, cuando las baterías de nuestros móviles tengan larga duración es donde se aprovecharan y serán más comunes este tipo de desarrollos tecnológicos.

Gracias Vicky Gallardo por su apoyo en G+

miércoles, 19 de septiembre de 2012

La Geosocialización de la Geolocalización: Nueva tendencia de las Redes Sociales

Los que hemos trabajado con herramientas de geomarketing y análisis estadísticos sabemos que la información y los datos son fundamentales para cualquier tipo de estudio. Algunas personas verán tablas, otros números, otros gráficos, otros tesoros de información (minería de datos), pero, como es Geomarketing, está claro que debemos tener el componente geográfico como base.

El incremento de Internet, las nuevas tecnologías, el uso de las redes sociales son herramientas de distribución que nos permiten estar, escuchar, participar, compartir, medir, pensar y aprender. Actualmente es fundamental para cualquier estrategia o campaña de marketing.

Hay un nuevo concepto que viene cobrando fuerza el último año, la geosocializacion de las redes.
La creación de comunidades cercanas y locales va en aumento y, aunque nos encontramos en un mundo donde la globalización es un hecho, los negocios y las interacciones locales están tomando más fuerza.

Muchos emprendedores y empresas están utilizando las APIs de Twitter, Foursquare, Facebook Places y pronto Google Places, entre otras. Para crear aplicaciones que nos permiten ver donde se han realizado chech-in para el análisis de la información de los mismos debemos entender que se están integrando o cruzando nuestros datos sociales para conocer nuestro perfil como cliente potencial de una marca o producto.

Para una mejor visión de este tipo de aplicaciones nombraremos algunas que nos han parecido interesantes.

Aplicaciones que reflejan tendencias

Aplicaciones que utilizan el API de Twiter para medir tendencias.

Geopiul: Aplicación creada con el API de Twitter y de OSM que permite saber la ubicación de las palabras clave, como por ejemplo en el Día de la Diada de Catalunya (11/092012). Nos permite ver que se ha utilizado el API de Twitter para crear un filtro con los hagstag #Diada # e Independencia y ver los resultados en tiempo real.




Idvsolutions: Desarrolló una aplicación con ayuda de los geotweets para analizar la tendencia de la palabra clave "antorcha" en la Ciudad de Londres el día que se inauguraban los juegos olímpicos.


En la imagen se puede ver la tendencia geotemporal de la palabra clave en las calles por donde pasaba la antorcha olímpica en ese momento.


Tweepsmap: Aplicación que muestra la ubicación geográfica (País, región, localidad) de nuestros seguidores en un mapa de Google Maps.



También nos permite ver el número de seguidores por zona geográfica y su porcentaje.

Otras aplicaciones de Twiter:


Aplicaciones que utilizan el API de Foursquare para medir tendencias.



Livehoods: Herramienta que utiliza el API de Foursquare y Google Maps para mostrar las tendencias de los check-in por barrio. Podemos saber los lugares más populares de una zona, hacer comparativas entre zonas y ver estadísticas de los check-in por categorías.

Citymaps:  Aplicación que utiliza el API de Foursquare y un mapa de marcas que lo hace diferente a otras aplicaciones de mapas. La aplicación nos brinda información en tiempo real de tweets, ofertas (Groupon, Living Social, etc.), check-in de Foursquare.



También cuenta con la opción de seleccionar productos de la lista más votados por las personas a nivel local o seleccionar la información que nos interesa por medio de filtros por palabras clave.

4sqoogle: Aplicación que permite visualizar la concentración de check-in en una dirección determinada. Nos permite saber el número de seguidores, check-in y opiniones que han echo los usuarios en nuestro negocio o local,  como en lugares cercanos.

4sqmap: Cuenta con las mismas funcionalidades de la aplicación anterior. Lo práctico es que muestra las recomendaciones de nuestros amigos en el mapa y las diferentes ofertas que hay en una zona determinada.

Combinación de Redes Sociales en un mismo API de Google Maps

GatheringPoint: Nos permite explorar nuestro entorno más cercano con la ayuda de herramientas de Google Maps y aplicaciones LBS.



Podemos ver una gran cantidad de información con ubicación geográfica como ofertas de trabajo, ofertas de comerciales. La empresa ha trabajado con las diferentes APIs de las redes sociales para ubicar geográficamente las opiniones o gustos de nuestros seguidores en redes sociales como Foursquare, Facebook, Twitter e Instagram. También cuenta con herramientas para el análisis de tendencias de palabras clave.

Lo importante de estas aplicaciones es que nos permite conocer las opiniones de nuestros seguidores en el ámbito local. Como podemos acceder a sus perfiles podemos conocer fácilmente sus gustos, opiniones, edades, etc.

Fotografía

Actualmente se están realizando mapas espectaculares con las redes sociales de imágenes, como (Panoramio, flick, Instagram, etc.), en algunas regiones del mundo para saber la concentración de las fotografías tomadas por los usuarios. Esto  permite conocer otra faceta de nuestros clientes o las tendencias de los turistas que están cerca de nuestras áreas de influencia de negocio.

Esta revolución geosocial apenas está comenzando. Las diferentes aplicaciones mencinadas anteriormente, nos brindan un valor añadido de las diferentes tendencias que se van dando por medio de las redes geosociales.

En un segundo post explicaremos las diferentes aplicaciones  y empresas que empiezan a aprovechar la información geolocalizada que publican millones de personas diariamente y, aprovecharlas con procesos de minería de datos, para enriquecerla y que sea mucho más util para nuestra empresa, producto o negocio.


Visto en GeoSocial Labs

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La Diada de Catalunya 2012 utiliza la geolocalización en twitter para saber la opinión de los manifestantes.

Ayer 11 de Septiembre fue el día de la fiesta Oficial de Catalunya, donde se concentraron en la ciudad de Barcelona más de millón y medio de personas. Hoy es una de las noticias del día en todos los telediarios.

Muchos catalanes has salido a protestar a las calles, según revela el periódico 20 minutos en su publicación de hoy. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:

  • La Crisis como telón de fondo.
  • Independentismo en alza.
  • Unidad de los soberanistas.
  • La era de la movilización social.


Tendencias de tweets en la Diada de catalunya

También para la protesta se ha desarrollado una aplicación llamada geopiul en la que podemos ver los tweets en tiempo real con el Hagstag #Diada e #Independencia. En la aplicación podemos ver la tendencia del número de tweets que se han hecho en las diferentes horas del día y la ubicación geográfica de cada uno de ellos.




Este tipo de herramientas GeoSociales va en aumento. La combinación de datos temporales, con filtros en palabras claves y la ubicación geográfica, permiten ver el reflejo de las diferentes necesidades, el descontento y peticiones de la comunidad catalana hacia el Gobierno Central utilizando las redes sociales.

Entrar a la aplicación: geopiul

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...