Mostrando entradas con la etiqueta gvSIG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gvSIG. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

GeoSur: Portal de datos geográficos de Suramérica


El nuevo portal de datos geográficos de Suramérica ofrece acceso libre a datos geográficos publicados por instituciones de América del Sur. Permite realizar análisis geográfico avanzado utilizando el mapa de relieve de mayor detalle disponible para la región.


A fin de contribuir con un mejor conocimiento de América del Sur y apoyar las actividades de planificación para el desarrollo que requieren del uso de información geográfica, el Programa GeoSUR publicó este mes en Internet varios innovadores servicios geográficos, los primeros en su tipo para la región.


El Programa es liderado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), con el apoyo técnico del Centro EROS (Earth Resources Observation and Science Center) del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).


El primer servicio, un portal geográfico regional, ofrece acceso a mapas nacionales que publican en Internet más de treinta instituciones de Suramérica. Cada una de estas instituciones ha implementado un servicio de mapas interactivo, un mecanismo para ofrecer acceso a sus mapas y demás datos geográficos en Internet.


El segundo servicio, el Servicio de Procesamiento Topográfico (SPT), permite generar mapas derivados y realizar análisis geográfico a partir del mapa de relieve (o modelo de elevación digital) de mayor resolución disponible para América del Sur. 

El SPT permite crear mapas continuos supranacionales derivados de pendiente, aspecto, cuencas y relieves sombreados, entre otros, o generar perfiles altitudinales o análisis de visibilidad para cualquier punto o área seleccionada de América del Sur. 

Los datos derivados del análisis se generan en forma automática en Internet y son de libre acceso. Este es el primer servicio regional que permite obtener datos derivados a partir del modelo de elevación SRTM de 30 metros que se implementa en el mundo.


Creo que un paso de gigantes para el desarrollo de la gestión de la información espacial, la integración de proyectos a nivel sudamericano y la explotación del conocimiento humano hace más grandes a los estados, a su vez, sera el paso inicial para la organización espacial, debido a que este tipo de proyectos generan estándares a nivel regional, pues cada país maneja uno diferente.


Le echado un vistazo a la página oficial y en ella se pueden encontrar:
Si quieres investigar un poco más acerca del proyecto entra en GeoSUR

jueves, 30 de junio de 2011

La 1ra Jornada gvSIG de la Francofonía será retransmitida en directo


La primera jornada de usuarios francófonos de gvSIG [1], que tendrá lugar en Rennes (Francia) mañana día 1 de julio, será retransmitida en directo a través de internet [2].

Durante la retransmisión, también será posible intervenir y realizar preguntas a los ponentes. Para poder participar, se debe realizar la conexión vía Skype, añadiendo el e-mail de contacto journees.francophones@gvsig.org. Las preguntas serán transferidas al moderador de la sesión.

Fuente: gvSIG

sábado, 12 de febrero de 2011

Disponible extensión de normalización para gvSIG 1.10


Ya se encuentra disponible la extensión de normalización para gvSIG 1.10. Esta versión es la adaptación de la desarrollada para gvSIG 1.1.2, y permite separar cadenas de texto en diferentes partes y almacenarlas en campos de una tabla. Estas cadenas de texto pueden tener su origen en un fichero de texto plano o en los diferentes registro de un campo de una tabla.

Documentación y Descarga

Visto en MundoGeo

miércoles, 2 de febrero de 2011

Se estrena la voz de la comunidad gvSIG


Ya está disponible el Planet del proyecto gvSIG [1], un portal en el que se recopila toda la actividad que en torno al proyecto se lleva a cabo en la blogosfera. Los blogs se han convertido en un elemento fundamental de comunicación y difusión en la Comunidad gvSIG.

El contenido de Planet gvSIG estará exclusivamente compuesto por los mensajes de bitácoras o blogs relacionados con el proyecto gvSIG. Planet gvSIG permitirá consultar en un único portal toda la información aportada mediante blogs por la propia Comunidad.

Para formar parte del Planet gvSIG, podéis contactar a través del formulario de la web de gvSIG [2]. Si tu blog está dedicado exclusivamente a gvSIG nos bastará con el enlace al mismo, por el contrario si no es así necesitaremos un canal RSS/Atom de las noticias que hagan referencia a gvSIG.>

1. PlanetgvSIG
2. gvSIG.org

miércoles, 13 de octubre de 2010

Descarga las áreas administrativas a nivel mundial en formatos Shapefile, DB espaciales(GDB) o kmz



En la pagina web GADM puedes encontrar las bases de datos a nivel administrativo de algunos países del mundo, los ficheros se encuentra en formato shapefile (SHP), bases de datos espaciales (GDB) y ficheros de Google Earth (KMZ). Los ficheros cuentan con las áreas administrativas de cada país como sus subdivisiones (Provincias y municipios), también cuenta con atributos como nombres y algunos ID para hacer relaciones espaciales, los archivos se encuentran en el sistema de coordenadas WGS84 o Latitud Longitud.


Puedes descargar los ficheros por país o descargar los datos de todo el mundo directamente.


Dejo los enlaces de descarga de algunos países.
Si deseas descargar otros países entra en  GADM

jueves, 26 de agosto de 2010

Memorias de las Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG

 Ya se encuentran disponibles los vídeos de las ponencias de las pasadas Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG, celebradas en Caracas (Venezuela) del 14 al 16 de julio.

Con la publicación de estos vídeos pretendemos acercar las Jornadas a todos aquellos interesados que no pudieron asistir, teniendo ahora la posibilidad de acceder a la grabación de las distintas sesiones.

Enlace:  Jornadas gvSIG

miércoles, 4 de agosto de 2010

Primeras Jornadas Brasileñas de gvSIG - 2 al 24 de Septiembre en Curitiba - Brasil



Del 22 al 24 de septiembre de 2010 tendrán lugar las Primeras Jornadas Brasileñas de gvSIG [1] en Curitiba - PR (Brasil). Bajo el lema "Unir para crecer", este evento representará la primera reunión formal de usuarios y desarrolladores de gvSIG organizada en Brasil.

Ya se ha abierto el periodo de inscripción del evento. La inscripción para asistir a las sesiones plenarias (22-24 septiembre) es gratuita (con aforo limitado), y debe realizarse a través del formulario de inscripción de la web de las Jornadas [2]. No se admitirán inscripciones realizadas por e-mail, teléfono o fax.

Se ha abierto también el periodo de recepción de propuestas de comunicaciones. Toda la información sobre las formas de participar, así como de las fechas límite para el envío de trabajos pueden consultarse en el apartado de Comunicaciones [3].

Información y contacto: jornadas.brasileiras@gvsig.org

[1] http://www.gvsig.org/web/community/events/jornadas-brasileiras/2010
[2] http://www.gvsig.org/web/community/events/jornadas-brasileiras/2010/Inscricao
[3] http://www.gvsig.org/web/community/events/jornadas-brasileiras/2010/Comunicacoes

Información de gvSIG

martes, 25 de mayo de 2010

Nuevas herramientas de traducción en gvSIG.

 En la mejora de la infraestructura en gvSIG, se ha desarrollado una aplicación, incluida en el portal del proyecto, que permite la traducción de las cadenas de gvSIG a través de la misma web.

gvSIG Desktop se encuentra traducido en estos momentos a 20 idiomas [1], y se está traduciendo a otros dos idiomas más (Búlgaro y Esloveno), todo ello gracias al trabajo de la comunidad. También se están actualizando las traducciones pendientes de los idiomas ya existentes.Por otra parte, gvSIG Mobile se encuentra traducido a 7 idiomas [2], y se está comenzando a traducir al resto de idiomas a los que se encuentra traducida la aplicación Desktop. Para la última versión de gvSIG Mobile, la versión 0.3, ya se encuentran disponibles el esloveno y el checo [3].

Esta aplicación ha sido desarrollada por la empresa Model Driven Development S.L., empresa colaboradora de la Asociación gvSIG. Gracias a esta herramienta se podrán actualizar las traducciones de los distintos idiomas de una forma más fácil y cómoda, pudiendo trabajar varios traductores a la vez. Para colaborar en la traducción de los idiomas existentes, o traducir a un nuevo idioma la aplicación, podéis enviar un correo a la dirección I18n_management@lists.gvsig.org.

Respecto a la documentación, se está continuando, por parte de varios grupos de traductores, con la traducción de la documentación de usuarios a varios idiomas, y de la de desarrolladores a inglés.

[3] Actualización de Idiomas

 Comunicado de gvSIG

miércoles, 20 de enero de 2010

gvSIG colabora con sector vitícola



Enosat ha llegado a un acuerdo con la Asociación gvSIG para trabajar conjuntamente en la difusión y prestación de servicios relacionados con la geomática libre en el área de la agricultura.

Enosat es una empresa experta en el servicio y asesoramiento integral a diversas bodegas en el sector vitícola, que junto a un amplio conocimiento de los Sistemas de Información Geográfica basados en software libre y técnicas de teledetección, permite ofrecer servicios adaptados a las realidades económicas y de funcionamiento de cada bodega.

La Asociación gvSIG, por su parte, ofrece todo el respaldo técnico necesario para abordar cualquier proyecto relacionado con tecnologías SIG libres con total garantía.

Enosat tiene como objetivo principal desarrollar e implantar en las bodegas y cooperativas novedosas herramientas tecnológicas que les permitan controlar todo su parcelario, mediante el uso de sistemas de información geográfica, GPS, teledetección y monitores infrarrojos.

Además del sector vitícola, Enosat ofrece sus servicios y experiencia en otros sectores de la agricultura, como el oleícola, citrícola, etc .

Más información en:

Enosat

martes, 22 de diciembre de 2009

Navtable será en un proyecto oficial de gvSIG










Durante las 5as Jornadas Internacionales de gvSIG, el Laboratorio de Ingeniería Cartográfica (CartoLab) y la Asociación gvSIG llegaron a una serie de acuerdos que permitirán que Navtable sea una extensión oficial de gvSIG en futuras versiones.
NavTable fue liberada en el catálogo de proyectos no oficiales y la buena acogida que ha tenido por parte de la comunidad planteó la posibilidad de hacerla oficial. NavTable es una extensión de gvSIG para visualizar de forma ágil registros de las capas vectoriales de información geográfica. Su principal característica es que permite ver los atributos de un elemento de manera individualizada y en sentido vertical. Entre sus funcionalidades cuenta con la posibilidad de editar los valores alfanuméricos, así como navegar entre los elementos de la capa de información.


Si quieres informarte un poco más lo puedes ver en:

Cartolab
Navtable

Comunicación gvSIG

lunes, 14 de diciembre de 2009

La asociación gvSIG firma convenios de colaboración con seis empresas de España, Alemania y Argentina

El viernes 4 de diciembre, durante las 5as Jornadas Internacionales de gvSIG, celebradas en Valencia, se llevó acabo la firma oficial de los acuerdos de colaboración entre la Asociación gvSIG y seis empresas del sector, con el objetivo de extender el uso de gvSIG y las aplicaciones libres de geomática y potenciar la industria del software, especialmente la pequeña y mediana empresa, bajo las premisas de la colaboración y el conocimiento compartido.

Las empresas españolas Dielmo 3D, DiSiD Technologies, Enxenio y Giservices.eu suman a la Asociación gvSIG su alta especialización en temáticas como la tecnología LIDAR y los modelos digitales del terreno, tecnología JAVA y arquitecturas distribuidas o gestión municipal.

CSGIS es la primera empresa europea no española en firmar un acuerdo de colaboración con la Asociación gvSIG. Ubicada en Alemania es la principal empresa referente de gvSIG en los países de habla germana y el último año organizó las primeras jornadas de usuarios de gvSIG de Alemania.

Geoopensource se constituye como la primera colaboradora latinoamericana de la Asociación gvSIG. Con sede en Argentina fue la promotora de las primeras jornadas de usuarios de gvSIG latinoamericanas y del Caribe, celebradas el pasado octubre y que contó con asistentes de catorce países. Geoopensource junto con Creativa, miembro de la Asociación gvSIG, conforman la división latinoamericana del proyecto.

En la firma de los acuerdos de colaboración participaron por parte de la Asociación gvSIG el director general, Alvaro Anguix, y la responsable de operaciones, Amelia del Rey, así como los representantes de cada una de las empresas firmantes.

Alvaro Anguix apuntó que había llegado el momento en que la dimensión del proyecto gvSIG requería de una organización que asegurara la sostenibilidad del mismo en base a la generación de riqueza, de forma que los principios que han orientado al proyecto desde sus inicios en la parte técnica orienten ahora a dicha organización. Apuntó que es una organización abierta y que estos acuerdos se constituyen como un primer paso de un camino a recorrer que permitirá que las empresas firmantes puedan llegar a ser miembros de pleno derecho de la Asociación gvSIG.

La firma de estos acuerdos supone un nuevo hito del proyecto gvSIG, enmarcados en esta nueva etapa representada por la Asociación gvSIG, bajo el lema: nuevas ideas para un nuevo modelo.

Más información gvSIG

lunes, 23 de noviembre de 2009

Próximas jornadas Internacionales de gvSIG

Las Jornadas Internacionales de gvSIG, que tendrán lugar la primera semana de diciembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia, se celebrarán por quinto año consecutivo con la participación de destacadas organizaciones de un amplio abanico de países que presentarán sus trabajos con el Sistemas de Información Geográfica libre. Este año podremos asistir a la presentación de proyectos de España, Italia, Alemania, Serbia, Argentina, Venezuela y Honduras.

El evento permitirá además conocer las últimas novedades de gvSIG mediante una serie de talleres que mostrarán las diversas novedades de las diversas aplicaciones de la familia gvSIG y los caminos abiertos a nuevas áreas de desarrollo, como la ingeniería civil o la integración de los sensores con los sistemas de información. Parte de los talleres estarán dedicados al desarrollo sobre gvSIG Desktop y gvSIG Mobile.

Todas las ponencias y talleres dispondrán de traducción simultanea Castellano-Inglés o Inglés-Castellano.

Un año más las Jornadas se plantean como un espacio que facilite la oportunidad de compartir conocimiento, asistir a ponencias que muestran los más diversos usos del proyecto gvSIG en diferentes ámbitos, establecer contactos, estrechar lazos y reforzar que las tecnologías libres facilitan la innovación, la optimización de costes y la generación de un tejido industrial de calidad.

Las Jornadas están organizadas por la "Conselleria de Infraestructuras y Transporte" y la "Asociación gvSIG", y cuentan con el respaldo de importantes organizaciones como patrocinadoras y colaboradoras del evento.

Web de las Jornadas: http://jornadas.gvsig.org/

La inscripción al evento es gratuita.

Formulario de inscripción: http://jornadas.gvsig.org/Inscripcion/formulario

viernes, 13 de noviembre de 2009

19 de Noviembre Celebración de GISDay en todo el mundo y en la ciudad en la UB











El próximo jueves 19 de noviembre se celebra el Dia Mundial del GIS, debido a la importancia que han adquirido los sistemas de información geografico en una gran cantidad de diciplinas, muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales de todas partes del mundo presentan al público los diferentes proyectos GIS desarrollados en casi todas las partes del mundo.

La Facultad de Geografía dela Universidad de Barcelona es la entidad organizadora de este evento en la ciudad, si deseas inscribirte al evento, descargar materiales, mapa de eventos a nivel mundial, si quieres ver más información presiona el siguiente Link: GISDay

miércoles, 21 de octubre de 2009

5as Jornadas gvSIG. Valencia. España


















Ya está abierto el periodo de inscripción de las 5as Jornadas gvSIG, organizadas por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte (CIT) de la Generalitat, que tendrán lugar del 2 al 4 de diciembre de 2009 tendrán lugar en el Centro de Eventos de Feria Valencia, y las cuales acogerán este año el este año nuevamente el eclipseDay el 1 de diciembre.

Todas las ponencias presentadas durante las Jornadas dispondrán de traducción simultanea Castellano-Inglés o Inglés-Castellano.

La inscripción es gratuita (aforo limitado) y se ha de realizar a través del formulario existente. No se admiten inscripciones realizadas por e-mail, teléfono o fax.

Inmediatamente después de realizar la inscripción se recibirá un e-mail con un código de confirmación. Dicho código podrá utilizarse posteriormente para la consulta y la actualización de los datos de inscripción.

Una vez finalizadas las Jornadas podrá solicitarse el Certificado de Asistencia.

martes, 15 de septiembre de 2009

Curso Introdución a los Sistemas de Información Geográfica


















Quería informaros del próximo Curso de Introducción a los Sistemas de Información Geográfica que se va impartir en Valencia los días 13, 14 y 20 y 21 en Noviembre del 2009 organizado por Corex y que tiene como Patrocinadores a empresas como: Actig, el Centro de Soporte IDEC (ICC), Itaca, Mavir, Media-2 y Sugarcom.

Para los que no conocéis a la empresa organizadora del curso puedo deciros que Corex SI se dedica en la actualidad a tres ramas de desarrollo tecnológico:

- Tecnología Sanitaria
- Gestión Empresarial
- Sistemas de Información Geográfica

Cada rama tecnológica tiene diferentes equipos de investigación y desarrollo que mantienen a Corex SI en la vanguardia de la innovación.
Corex no sólo desarrolla Sistemas de Georeferenciación de Contenidos, seguimiento de flotas y seguimiento de pacientes, sino que investiga activamente en la evolución de las tecnologías GIS, el Open Source y los estándares OGC para el desarrollo de visores ligeros y la tecnología de servidor necesaria para la creación y gestión de cartografías.
Si quereís conocer más detalles sobre Corex solo tenéis que visitar su web:

http://www.corex.es/

Retomando el tema del Curso que se va a impartir en Noviembre, los temas que se van a tratar son los siguientes:
1.- Introducción al SIG.
2.- gvSIG.
3.- Infraestructuras de Datos Espaciales.
4.- SIG en la Administración Pública.
5.- Tracking, sensorización y seguimiento de flotas.
6.- Herramientas de Desarrollo

Pero en el siguiente tríptico disponéis de toda la información referente al contenido del curso, precio, fechas e inscripciones.


World.Corex.Es

jueves, 10 de septiembre de 2009

Nuevos Contenidos en la Comunidad gvSIG










Se ha puesto en marcha una reestructuración de la web del proyecto gvSIG en la que más allá de reorganizar la información existente, se están introduciendo nuevos contenidos de interés para la comunidad de usuarios y desarrolladores de gvSIG. Se han creado dos nuevas áreas de formación y divulgación, recopilando toda la documentación oficial disponible por parte del proyecto y aquella generada por la propia comunidad.

Aparte de toda la información ya existente en el portal de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, encontramos nuevos materiales tanto en el apartado de "Ponencias" [1] recogiendo las últimas presentaciones del proyecto, como en el nuevo de "Artículos" [2] recopilación de todos los artículos sobre gvSIG aparecidos en revistas técnicas. También se ha habilitado un nuevo espacio para recoger las reseñas de la prensa generalista en las que se hace eco de gvSIG [3].

Encontramos un apartado dedicado al material de formación [4], donde se puede acceder tanto a documentación de cursos y talleres elaborados bajo la dirección del proyecto, como al material aportado por diversos colaboradores. Dentro del nuevo material de formación destaca un seminario técnico de desarrollo en gvSIG 2.0 y nuevo material didáctico en francés. También podemos encontrar un curso deintroducción a gvSIG, realizado por el equipo de IDEAndalucia, y el curso de gvSIG preparado en el Seminario Agustín de Horozco para el Centro del Profesorado de Jerez.

Seminario técnico de desarrollo en gvSIG 2.0
Se encuentran disponibles los vídeos y documentación del seminario técnico de desarrollo en gvSIG 2.0 [5], celebrado los días 1, 2 y 3 de julio en la Conselleria de Infraestructuras y Transporte. Durante el seminario se trataron, a nivel de desarrollo, las novedades introducidas en gvSIG 2.0. El seminario tiene una duración aproximada de 20 horas, disponible íntegramente en formato vídeo, en el que se tratan los siguientes temas de desarrollo:

- Introducción a la arquitectura de gvSIG 2.0
.- Proyectos y paquetes.
- Maven como sistema de construcción de gvSIG.
- Construcción de bibliotecas nativas: JNI.
- LibTools y logging con SLF4J.- DAL desde la perspectiva del cliente de la librería.
- Nueva API de geometrías.
- DAL desde la perspectiva del proveedor de datos.- Transformaciones de datos en gvSIG
Requisitos:

Para el correcto aprovechamiento del seminario se requieren conocimientos de Java y Ant. Opcionalmente se consideran adecuados algunos conocimientos de Maven, ya que no se introduce esta tecnología para explicar el nuevo mecanismo de construcción de los binarios de gvSIG. Igualmente, se recomienda un conocimiento mínimo de la organización de los fuentes y la arquitectura de gvSIG.

Material didáctico en francés-----------------------------

Se amplia la documentación de formación de gvSIG en francés [6] con los materiales generados por la empresa Alkante en colaboración con la Université de Rennes 2. Se puede encontrar un completo curso de gvSIG, complementado los tutoriales con vídeos demostrativos.

Por último, queremos agradecer el espíritu colaborativo de todas las personas y organizaciones que han liberado su documentación con el fin de que pueda llegar a toda la comunidad gvSIG. Os emplazamos a seguir colaborando y avanzando juntos.

jueves, 13 de agosto de 2009

1as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG










Ya está abierto el periodo de inscripción de las 1as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG [1], que tendrán lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009 en el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina, en Buenos Aires, bajo el lema "Cooperar es crecer". La inscripción es gratuita (aforo limitado) y se ha de realizar a través del formulario existente en el apartado Inscripción de la web de las Jornadas [2]. No se admiten inscripciones realizadas por e-mail, teléfono o fax.

[1] gvSIG
[2] Formulario de inscripción

gvSIG - aplicaciones mobiles










Hace pocos días un amigo me solicitaba algo de información sobre aplicaciones GIS en mobiles, le había contado que fui a una conferencia ESRI y que su aplicación es muy buena... pero claro!! es de pago y costosa. Después le di otra solución, la aplicación de mobiles de gvSIG la cual esta muy bien también y es gratis, Cuenta con la ventaja de que gvSIg es un software que desarrolla la comunidad WEB-GIS y por esto esta en constante mejora.

En el siguiente vídeo podrás ver las diferentes aplicaciones en gvSIG mobil como por ejemplo:

-Acceso a formatos vectoriales: SHP
-Acceso a formatos ráster: ECW, JPEG, PNG, GIF.
-Acceso a servicios remotos: OGC (WMS)
-Navegación: zooms, desplazamiento,...
-Consulta: información, medir distancias, medir áreas,...
-Selección: búsqueda alfanumérica,..
-Gestor de capas: visualización, adición/eliminación, orden, consultable, simbología,...
-GPS: Conexión a GPS interno/externo, reproyección a UTM, tracklog, centrado en vista, parámetros de señal, ...

... mejor ver vídeo.





gvSIG en mobiles

sábado, 11 de julio de 2009

Curso de utilización de Estándares Abiertos con Software Libre








Los Estándares OGC son cada día mas importantes en el entorno del mundo de la Geomática. La gran disponibilidad de geodatos y la constitución de las IDEs publicas o privadas ofrecen acceso a datos que hace pocos años parecía imposible conseguir.

Los técnicos pueden ahora trabajar con sus capas, añadiendo información que les ofrecen estas IDEs. Por otro lado puede finalmente publicar datos en la web, ofreciendo un contorno de datos que antes no se podían permitir.

Estas clases ofrecen a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con las aplicaciones libres que les ayudarán a manejar los datos utilizando estándares OGC.

Clases disponibles

  1. Instalación y manejo de servicios OWS con UMN MapServer (MS4W) y gvSIG - Los primeros pasos para configurar un servicio WMS con UMN Mapserver para Windows, comprobando con gvSIG sus funcionalidades.

  2. Creación de servicios propios con gvSIG y MapServer - Utilizando un juegos de datos propio u obtenidos de las red, se aprenderá a configurar nuevos servicios y a comprobar su funcionamiento con gvSIG.

  3. Instalación y manejo de servicios OWS con UMN Mapserver y Openlayers - Utilizar una interfaz web moderna para publicar nuestros datos.

  4. Instalación y manejo de Metadatos con Geonetwork Opensource - El Catalogo de Metadatos es una estructura compleja y poderosa, descubrimos las herramientas básicas.

Mas información en OSGeo

martes, 7 de julio de 2009

1as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG










Buenos Aires acogerá del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009 las 1as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG [1], organizadas por el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina y la Asociación gvSIG, bajo el lema "Cooperar es crecer".

Estas jornadas servirán como punto de encuentro al cada vez mayor número de expertos e interesados en la geomática libre, compartiendo experiencias e intercambiando ideas. Un punto de inflexión para consolidar la comunidad latinoamericana de gvSIG.

Durante las jornadas se presentarán los últimos avances del proyecto gvSIG, así como usos y soluciones basadas en gvSIG llevadas a cabo en distintos países de América Latina, proyectos que siguen fielmente los estándares de interoperabilidad internacional y que además resultan más sostenibles.

La participación en las mismas será abierta de modo que cualquier persona u organización interesada en realizar una comunicación puede enviar una propuesta para su evaluación por parte del Comité Científico.

El plazo para la recepción de la propuesta de comunicación comienza hoy y permanecerá abierto hasta el 27 de julio de 2009. Toda la información sobre las normas para la presentación de comunicaciones puede consultarse en el apartado de Comunicaciones de la web de las Jornadas [2].
[1] gvSIG

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...